El Ibex 35 rebota hasta 8.100 puntos con la última avalancha de resultados
Las políticas de Sánchez fracasan: el IPC escala al 10,8% en julio y alcanza máximos de 38 años
El PIB rebota un 1,1% en el segundo trimestre por el aumento del consumo de cara al verano
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró el viernes con un ascenso del 0,88%, hasta 8.156 puntos, en la última avalancha de resultados de sus componentes. Cierra el mes con un ascenso del 0,71%. Más allá de las cuentas semestrales, los datos más relevantes de la sesión fueron el PIB y la inflación de España y la zona del euro.
La inflación española se disparó de nuevo en julio, hasta el 10,8%, desde el 10,2% del mes pasado, según el dato adelantado por el INE. De confirmarse la cifra sería el mayor IPC desde 1984. El PIB cerró el segundo trimestre con una subida del 1,1% por el aumento del consumo de cara al verano.
A nivel de la eurozona, la economía creció un 0,6% en el segundo trimestre (0,7% en toda la Unión Europea), y la inflación registró un nuevo máximos histórico en el 8,9%. Por otro lado, la economía de Alemania se estanca al no crecer de abril a junio.
De vuelta para el Ibex 35, los mayores ascensos fueron para aquellas que presentaron resultados. BBVA subió el 5,976%, Fluidra mejoró el 5,33% y Merlin Properties se elevó el 4,28%. Las caídas más pronunciadas las registraron PharmaMar, del 5,47%; Sacyr, del 4,13%, y Rovi, del 3,04%. Ganancias en el resto de parqués del Viejo Continente con avances del 2,16% para el Ftse Mib, del 1,72% para el Cac 40, del 1,52% para el Dax 40 y del 1,06% para el Ftse 100.
El euro rebotaba el cierre de los mercados europeos el día después de conocerse que Estados Unidos entró en recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción económica. El PIB cayó el 0,2% de abril a junio, mientras que los expertos esperaban un crecimiento del 0,5%. En el primer trimestre la caída fue del 1,5%. Así, la divisa comunitaria recuperaba las 1,02 unidades de dólar. La libra retrocedía se colocaba en 1,21 dólares.
Las rentabilidades de los bonos soberanos ofrecían un tono mixto. El rendimiento exigido al bono español a 10 años retrocedía hasta el 1,91% con la prima de riesgo en 11o puntos básicos al cierre del Ibex 35. El interés del bono de Italia al mismo plazo retrocedía hasta el 3,14% con el riesgo país en 232 puntos básicos. El ‘bund’ alemán continuaba por debajo del 1%, pero avanzaba por el dato del PIB hasta el 0,9%. El bono estadounidense a 10 años caía hasta el 2,65%.
El petróleo registraba subidas de hasta el 5% en el mismo momento. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, valía 106 dólares, y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, cotizaba en 101 dólares en el mercado de futuros. La onza de oro se cambiaba por 1.760 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin continuaba con el rebote de las últimas sesiones y pasaba de los 24.000 dólares al cierre del Ibex 35.
Lo último en Economía
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
Últimas noticias
-
Sanidad admite la especial regulación que reclama la profesión médica y fija próximas reuniones
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gema y Joaquín, muy ilusionados con la adopción