El Ibex 35 pierde un 0,9% al cierre marcado por la caída del sector turístico
El Ibex 35 cierra este lunes con una caída del 0,9% lo que sitúa al selectivo en los 7.090,1 puntos. El anuncio de Alemania el pasado viernes, en el que desaconsejaba viajar a nuestro país, ha lastrado a las empresas españolas del sector turístico que han presentado importantes caídas.
Al igual que muchos países europeos, Alemania ha calificado a España como una ‘zona de riesgo’ y desaconseja viajar a nuestro país, hecho que ha marcado la apertura del parqué madrileño con la mayor parte de los valores en números rojos. Además, el touroperador TUI ha decidido cancelar a todos los paquetes de viaje a España, a excepción del archipiélago canario.
Los inversores, que han amanecido este lunes con una caída histórica del PIB de Japón en el segundo trimestre, siguen pendientes de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, donde el Donald Trump ha intensificado este lunes las presiones sobre el fabricante chino de telecomunicaciones Huawei al ampliar el alcance de las restricciones aplicadas al acceso de la compañía asiática a la producción y suministro de microprocesadores.
Las caídas más pronunciadas en la sesión de este lunes las han presentado Meliá (-7,76%), IAG (-5,61%), Merlin (-4,58%), Sabadell (-4,04%), Aena (-3,92%), Bankia (-3,06%), Mapfre (-2,99%), CaixaBank (-2,83%), Bankinter (-2,66%) y Amadeus (-2,31%). Por el contrario, los mayores ascensos los han registrado Ence (+2,98%), Siemens Gamesa (+1,51%), Acerinox (+1,22%), Almirall (+1,15%), Grifols (+0,9%) y Viscofan (+0,55%).
Bolsas europeas
También a la baja ha cerrado la Bolsa de Milán (-0,39%), mientras que el resto de principales plazas europeas se ha anotado subidas del 0,61% en Londres, del 0,18% en París y del 0,15% en Fráncfort.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 42,45 dólares en el arranque del mercado europeo, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 45,03 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en los 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,32%, mientras que la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1868 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo