El Ibex 35 no aguanta el apoyo del PNV a la moción del PSOE: pierde más del 1% y los 9.500 puntos
El Ibex 35 ha estado toda la jornada alerta y pendiente de cómo se desarrollaba la moción de censura del PSOE contra el Gobierno de Mariano Rajoy. El parqué avanzaba con números verdes a media sesión, pero tras conocer el ‘sí de los nacionalistas vascos a Pedro Sánchez no ha podido aguantar la tensión política y ha cerrado con pérdidas del 1,05% hasta los 9.465 puntos básicos. En mayo el selectivo pierde un total del 5,2%.
A tenor de los movimientos políticos en el Congreso de los Diputados, se acercan semanas de alta tensión en la Bolsa de España. Aitor Esteban, portavoz de los nacionalistas vascos en el hemiciclo, ha señalado que «el voto negativo del PNV no supondría mayor estabilidad».
A este escenario, además, hay que sumar la inestabilidad política y la falta de Gobierno en Italia, así como los nuevos contactos entre las formaciones populistas Movimiento 5 Estrellas y la Liga que añaden más leña a la incertidumbre. Dos factores que -previsiblemente- agravarán la crisis de deuda de los últimos días y devolverán a los mercados la inestabilidad de antaño.
En Europa, los inversores también se han decantado por las ventas con el DAX alemán que cierra con recortes del 1,44%, el CAC francés con caídas del 0,53% y, finalmente, el Mib italiano cierran en rojo, mientras el FTSE 100 cierra prácticamente plano en comparación con el resto de plazas.
El sector bancario ha sufrido fuertes recortes con Banco Sabadell nuevamente como ‘farolillo rojo’ por su exposición a los bonos de deuda del país transalpino. Por su parte, los valores más capitalizados del selectivo han cotizado con pérdidas, ya que Iberdrola ha cedido un 1,65 %, el Banco Santander un 1,58%, Inditex un 1,42%, BBVA un 1,3% y Telefónica un 1,04%.
El Ibex 35 ha perdido en el mes de mayo un 5,2%, lo que supone un retroceso al nivel de mes de febrero cuando en las plazas estadounidenses se vivieron caídas del 5% por una posible subida de tipos por parte de la Fed. Por su parte, en el mercado de deuda la prima de riesgo española se ha relajado en la jornada de este jueves tan político hasta los 116 puntos.
Una jornada en la que, como referencia macroeconómica, se ha conocido el dato definitivo del PIB de España en el primer trimestre, la economía ha avanzado un 0,7% interanual hasta el 3%, una décima menos que en los trimestres precedentes. De esta manera, se encadenan 17 meses consecutivos de ascensos interanuales.
En Wall Street, el Dow Jones abre sus puertas con recortes de un punto porcentual con la mirada puesta en un nuevo desafío comercial contra la Unión Europea, Canadá y México por parte de Donald Trump. La Casa Blanca ha anunciado la reactivación de los aranceles al acero de un 25% y al aluminio del 10% importado desde el Viejo Continente y sus dos países vecinos. Las previsibles represalias por parte de Europa abocan a una batalla comercial que se une a la de China.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent cotiza con ganancias de más de un punto y se ubica en los 78,5 dólares. Por su parte, el crudo de Texas cotiza con retrocesos hasta los 67,7 dólares.
Temas:
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Manel Navarro y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar