El Ibex 35 modera su caída por el PIB de EEUU y cae un 0,58% al cierre, por debajo de los 1.200 puntos
El Ibex 35 modera las pérdidas por la oleada de ventas de Wall Street, que se ha trasladado esta madrugada a Asia
El Ibex 35 ha moderado las pérdidas en el tramo final de la sesión gracias al buen dato del PIB de Estados Unidos y ha cerrado finalmente la jornada con unas pérdidas del 0,58%. La economía estadounidense ha tenido un mejor comportamiento del esperado en el segundo trimestre del año y ha crecido un 0,7%, lo que ha provocado que las pérdidas del Ibex 35 durante toda la jornada se hayan minorado al final de la sesión.
El Ibex 35 no ha podido eludir, sin embargo, la ola de pérdidas que se gestó el miércoles en Wall Street, tras presentar resultados gigantes tecnológicos como Alphabet y Tesla, y que se ha extendido este jueves a las bolsas asiáticas y a la mayoría de las europeas.
Pese a la recuperación de Wall Street tras una apertura incierta, el Ibex 35 suma su segunda sesión consecutiva a la baja y pierde el nivel de los 11.200 puntos al terminar la jornada en 11.145,6.
Durante la sesión del miércoles, los mercados estadounidenses registraron caídas abultadas, con el Nasdaq dejándose un 3,64% y el S&P 500 retrocediendo un 2,31%. Las caídas han sido especialmente notables entre los valores tecnológicos o de gran capitalización, como Alphabet o Tesla.
Este reajuste de las expectativas por parte de los inversores se contagió durante esta madrugada a los mercados asiáticos, con el Nikkei japonés cerrando con una caída del 3,28% y el Hang Seng registrando caídas del 1,77%.
Las empresas del Ibex 35
Pocos valores han podido salvarse en la jornada de este jueves de la presión vendedora. Los que más han subido son Naturgy (+2,15%), Iberdrola (+1,46%), Telefónica (+1,29%), Enagás (+0,44%), Endesa (+0,28%) y Redeia (+0,24%).
En el lado contrario se han situado el Santander, que ha perdido lo ganado ayer al dejarse un 3,21% y ha liderado las caídas del resto de la banca: CaixaBank (-1,55%), Sabadell (-1,16%), Bankinter (-2,07%), Unicaja (-1,54%) y BBVA (-0,74%). Puig ha perdido un 3,6%.
En cuanto al resto de plazas europeas, la sesión ha sido también negativa, salvo el selectivo inglés que se ha desmarcado del resto. El Dax alemán se ha depreciado un 0,48%; el CAC francés, un 1,15%; y el Mib italiano, un 2,03%. El Ftse británico ha subido el 0,40%.
El barril de Brent subía un 0,33%, hasta los 81,98 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 78,11 dólares, un 0,75% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años bajaba hasta el 3,243%, desde el 3,287% del cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo se elevaba hasta los 82,9 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,19% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,086 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Oughourlian no se arruga y reclamará 100 millones a los españoles de Prisa si el juez admite su demanda
-
Esto es lo que puede pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra y cómo prepararte para no perderlos
-
Un nutricionista prueba las galletas de Mercadona y confirma: «Llevan…»
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
El consenso de los economistas: «Los aranceles de Trump llevarán a Europa al borde de la recesión»
Últimas noticias
-
Clasificación de la F1 hoy en directo | A qué hora es y dónde ver el GP de Japón online gratis y por TV en vivo
-
Oughourlian no se arruga y reclamará 100 millones a los españoles de Prisa si el juez admite su demanda
-
Esto es lo que puede pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra y cómo prepararte para no perderlos
-
Baleares se manifiesta hoy por la crisis de la vivienda
-
Un nutricionista prueba las galletas de Mercadona y confirma: «Llevan…»