El Ibex 35 encadena tres semanas de subidas pero se despide de los 8.300 puntos
Las subidas pesaron más que las caídas en el parqué madrileño, que cierra su tercera semana en verde con un avance del 0,75% en los últimos cinco días. Sin embargo, en la jornada de este viernes, el Ibex 35 ha cedido un 0,8% y dice adiós a los 8.300 puntos, en una semana en la que el selectivo ha registrado en varias ocasiones máximos anuales, animado por la tregua en el incremento de los intereses de la deuda y el debate sobre el repunte de la inflación.
En la jornada de este viernes, los inversores han conocido que la tasa de desempleo de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en el 6,2% en el mes de febrero, por lo que el mercado laboral se ha mantenido estable después de que en diciembre se destruyera empleo por el impacto de la nueva oleada de infecciones de Covid-19. El mercado también ha estado atento a la evolución del petróleo tras decidir la OPEP+ mantener la producción en abril y al efecto de las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre los bonos y las divisas.
Las mayores subidas del Ibex 35 en esta jornada han sido las presentadas por Banco Sabadell (+3,71%), Almirall (+1,69%), Telefónica (+1,45%), Banco Santander (+1,29%), BBVA (+0,64%) e Inditex (+0,47%). Por el contrario, han destacado en ‘rojo’ Solaria (-6,96%), IAG (-5,77%), Meliá Hoteles (-5,71%), Siemens Gamesa (-4,82%), Amadeus (-3,41%) y Grifols (-3,35%).
Joaquín Robles, analista de XTB, entiende que el Ibex 35 se ha comportado así por la mejoría en los datos económicos y por los avances en las campañas de vacunación. El experto ha explicado que la semana empezó con fuertes subidas tras conocerse los datos de Producción Industrial en Alemania, que se situaron en máximos de marzo de 2018, mientras que los de EEUU fueron los mejores desde septiembre de ese mismo año.
Mercados internacionales
Los mercados mantienen un tono optimista gracias a los avances en la campaña de vacunación, que en EEUU va a un ritmo de 2 millones de personas diarias y en Reino Unido ya asciende a cerca del 30% de la población. El resto de bolsas del Viejo Continente también han cerrado en negativo este viernes, con caídas de 0,31% para Londres, del 0,82% para París, del 0,97% para Fráncfort y del 0,8% para 0,55% para Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,87 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 69,04 dólares. Ambas referencias repuntaban más de un 3%. La cotización del euro frente al dólar bajaba hasta los 1,1911 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía hasta el entorno de los 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,395%.
«La demanda se está recuperando de forma progresiva y la OPEP está restringiendo la oferta todo lo posible con el objetivo de seguir incrementando los precios»
Por otra parte, esta semana se reunió la OPEP y sus socios, y a pesar de que el mercado esperaba un aumento en la producción de 500.000 barriles diarios, el cártel mantuvo su actual política de recortes. Robles prevé que la próxima semana siga marcada por la evolución en la tasa de contagios. Además, gran parte de los principales índices mundiales se encuentran en máximos anuales, por lo que los datos macroeconómicos cobrarán un mayor protagonismo. También, la próxima semana se reunirá el Banco Central Europeo (BCE), una cita en que no se esperan cambios en la política monetaria.
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
-
Calendario Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega, horarios y sede
-
Ni ajedrez ni caza: los deportes más populares de la Edad Media se siguen practicando y son casi iguales que antes