El Ibex 35 clausura el día con sutiles caídas del 0,10% por la ausencia de referencias económicas
La Bolsa de Madrid cierra con caídas del 0,10% y se frena en los 8.600 puntos básicos. No ha habido grandes referencias económicas ni en Europa, ni tampoco al otro lado del Atlántico, por lo que solo cabe destacar la comparecencia de Mario Draghi a última hora de la tarde en el Parlamento Europeo.
Los recortes más notables han sido para DIA que ha cerrado con pérdidas de un 3,30% y los títulos en el entorno de los 5 euros. Por el contrario, la cara B de la jornada ha sido para Mapfre que clausura con subidas de un 1,28%.
Hoy el ministro de Economía, Luís de Guindos, ha defendido en una entrevista para el Financial Times que no aboga por un aumento del gasto público, sino por estimular el libre comercio y sanear la banca europea. Precisamente la mayoría de las entidades que forman parte del selectivo han terminado en negativo. Sabadell, Bankinter y Popular han cerrado rondando el punto porcentual, concretamente en el 0,94, 0,95% y 0,93%, respectivamente. Caixabank (-0,49%) y Bankia, (-0,58%) por su parte, terminando con números rojos de alrededor de medio punto. La excepción está en Santander que ha tenido ganancias de un 0,09%.
En la parte de las ganancias, además de Mapfre, en segunda posición le sigue Indra con números verdes del 1,25, Endesa con repuntes del 1,20% y ArcelorMittal que sube un 1,14%.
El que ha dado una alegría en el precio hoy ha sido el barril de Brent, de referencia en Europa, que ha subido hasta los casi 49 dólares. El crudo va calentando motores de cara a la próxima cumbre de la OPEP en Viena el 30 de noviembre. Allí, previsiblemente, se pondrán medidas de por medio para conseguir el precio del petróleo no siga en caída libre con la congelación de producción. Un hecho que aún está por ver, los analistas consultados por OKDIARIO no confían demasiado en que consigan llegar a un acuerdo teniendo en cuenta que Irán, uno de los países miembro, se niega a parar la producción. Eso sí, al menos hasta que consiga llegar a los niveles de producción anterior a las sanciones de Occidente por el desacuerdo con la política nuclear del país.
El euro ha subido y ha recuperado algunas posiciones por encima de 1,06 dólares como una reacción a las pérdidas de las jornadas anteriores, a pesar de que ni en la zona del euro, ni en EEUU se publicaron cifras económicas que influyeran las cotizaciones en el mercado de divisas.
Las expectativas de una política presupuestaria expansiva y medidas proteccionistas del presidente electo de EEUU, Donald Trump, han incrementado las perspectivas de inflación en el país y los mercados prevén que la Fed subirá los tipos de interés en diciembre.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
Una ciclista en estado crítico y otra herida de gravedad en dos accidentes en las carreteras de Mallorca
-
Clasificación Fórmula 1 GP Mónaco hoy en directo: dónde ver la F1 y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Alerta urgente de la OCU por esta estafa telefónica: muchos pican y no saben cómo
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
A qué hora es la clasificación del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy