El Ibex 35 cierra en rojo: sufre una caída semanal del 2,4% y pierde los 7.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado en rojo este viernes y acumula una pérdida semanal del 1,42%, primera caída en agosto, derivada del contexto de crisis sanitaria, las recomendaciones y restricciones de algunos países europeos a la hora de viajar a nuestro país y las negociaciones entre China y Estados Unidos. Este viernes el selectivo ha caído un 0,16%, hasta los 6.982,1 puntos, en una jornada en la que ha luchado por superar la barrera de los 7.000 puntos.
El sector turístico ha tratado de tirar del selectivo, con subidas del 1,59% para Meliá, del 1,51% para IAG, del 1,45% para Aena y del 1,43% para Amadeus. En la parte baja de la tabla se ha colocado la banca, con descensos del 3,48% en Bankia, del 1,81% en Acerinox, del 1,74% en Naturgy, del 1,69% en Sabadell, del 1,68% en CaixaBank, del 1,54% en BBVA y del 1,46% en Bankinter.
Esta semana el principal índice español se ha teñido de rojo toda la semana, cerrando en positivo únicamente la jornada del miércoles, en un contexto marcado por los datos del el déficit comercial que alcanzó los 7.573 millones de euros hasta el mes de junio (-48,5%).
En cuanto al sector turístico, la Seguridad Social perdió 302.889 afiliados en julio, un mes en el que llegaron a España más de 2,1 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que representa una caída del 80% respecto al mismo mes del año anterior.
Plazas europeas
En cuanto al resto de principales bolsas europeas, este viernes también han cerrado con caídas: un 0,19% en Londres, 0,3% en París, 0,51% en Fráncfort y 0,46% en Milán.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se situaba en 41,58 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en los 43,68 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española bajaba a 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,293%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1779 ‘billetes verdes’.
Todo esto se da en una jornada en la se ha publicado que la deuda pública del Reino Unido escaló el pasado mes de julio hasta los 2,23 billones de euros, superando por primera vez este umbral y elevando la ratio de deuda respecto del PIB al 100,5% a lo que se suma la desacelerización del crecimiento del sector privado en Francia y Alemania y la cancelación de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China debido a la crisis sanitaria global provocada por la pandemia
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid