El Ibex 35 cierra con pérdidas del 1,4% lastrada por la proclamación de independencia de Cataluña
La Bolsa española ha caído hoy el 1,45 % hasta 10.197,50 puntos, lastrada por la banca, después de que el Parlamento catalán haya aprobado la declaración unilateral de independencia y el Senado la aplicación en Cataluña de las medidas del artículo 155 de la Constitución.
Salvo Repsol, que ha subido el 0,52 %, el resto de grandes valores del selectivo han registrado pérdidas, ya que BBVA ha cedido el 2,60 %; Banco Santander el 1,98 %; Telefónica el 1,22 %; Iberdrola el 0,88 % e Inditex el 0,70 %.
Si una palabra define los vaivenes de la Bolsa en la semana que acaba de cerrar es la volatilidad. Las idas y venidas de Cataluña han mostrado su peor cara a los inversores y éstos, cuidando sus inversiones, ha optado por la prudencia.
Una jornada que ni el aluvión de resultados empresariales ha logrado empañar la proclamación de independencia por parte del Parlamento autonómico este viernes a mediodía. De hecho, solo media hora más tarde de la proclamación la Bolsa ha acrecentado sus recortes y ha llegado a perder casi un 2% con la banca catalana protagonizando los números rojos.
Sabadell ha llegado a ceder bruscamente más de un 6%, en un día en el que ha presentado cuentas y en el que ha reconocido que tras la consulta ilegal en Cataluña hubo una fuga de depósitos que se logró frenar con el cambio de sede social.
Rodrigo García, analista de XTB, cree que la actual situación “en la que nos encontramos supone que los inversores internacionales se lo piensen más de una vez antes de apostar por las inversiones en nuestro territorio”. Y añade que, “aunque los cambios de sede no afectan a trabajadores ni clientes, existe una percepción internacional que puede afectar negativamente al establecimiento de nuevas empresas y a sucursales de empresas extranjeras”. En definitiva, habría un frenazo en las inversiones.
Por otro lado, la CE ha enviado una carta al ministro de Economía, Luis de Guindos, en la que reclama a España que presente un presupuesto actualizado para 2018 «tan pronto como sea posible», y señala que las cuentas prorrogadas remitidas hasta ahora prevén que incumplirá su objetivo de déficit el año próximo.
Los valores más beneficiados esta semana han sido los valores expuestos al dólar. Por ello, Grifols y Amadeus copaban las primeras posiciones, ambas con subidas de alrededor el 1%. Por su parte, la nota negativa de la semana la puso DIA, que retrocedía un 9% semanal, tras presentar resultados y anunciar un profit warning en España.
“Desde los máximos de mayo de 2017, el Ibex, pierde un 7% mientras que el Dax se anota subidas de más del 4%”, concluye García.
Lo último en Economía
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
-
El palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
Últimas noticias
-
‘Una nueva vida’: la escena censurada de Seyran y Ferit que no se ha podido emitir en Antena 3
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Giro de 180º en la arqueología: el estudio de 14 yacimientos revela que los cartagineses no descienden de fenicios
-
Ni en el cartón ni en la puerta de la nevera: la única forma correcta de conservar los huevos
-
Cuidado con los coches de segunda mano: así es el fraude más común en España