El Ibex 35 cierra su peor semana desde noviembre con una caída del 1,23%
La Bolsa española ha cerrado con su peor resultado semanal desde mediados de noviembre y el peor que se recuerda desde que empezó el año. El selectivo español ha perdido desde el lunes un 1,23% . Una jornada que se ha desarrollado con la vista puesta en la epidemia de coronavirus de China, un hecho que ha provocado la caída de la mayoría de grandes mercados a nivel internacional.
El Ibex 35 ha cerrado en positivo en la jornada del viernes, tras cuatro sesiones consecutivas cerrando en ‘rojo’, con un ascenso del 0,46% situándose en los 9.562 enteros, pero en el conjunto de la semana su comportamiento ha sido negativo.
Francisco Sánchez-Matamoros, analista de XTB, ha recordado que «el cierre del pasado viernes coincidió con máximos de hace más de un año y que el desempeño de los mercados de renta variable estuvo marcado por la festividad del lunes en Estados Unidos».
Ante la incertidumbre que ha provocado la expansión del coronavirus en China y en un escenario de caídas en las bolsas de todo el mundo, los inversores han apostado por la ‘utilities’, mostrando su fortaleza compañías como Iberdrola, Red Eléctrica o Enagás.
En la sesión del viernes, los mayores ascensos que se han presenciado en el Palacio de la Bolsa de Madrid los han presentado Ence (+3,43%), Amadeus (+2,78%), MásMóvil (+2,45%) y Merlin (+2,28%). Seguidos de Iberdrola (+2,25%), Indra (+1,75%) y Acciona (+1,58%). También ha cotizado en ‘verde’ IAG (+1,66%) pese a la ordenanza de China a las agencias de viaje de suspender los itinerarios para contener el brote del coronavirus.
Por el contrario, ACS se ha dejado casi un 8% en la semana, tras provisionar 400 millones por su filial australiana Cimic. Mientras que los títulos de la multinacional energética y petroquímica, Repsol, han caído cerca de un 7% tras aprobar un plan integral de reconversión industrial.
En el terreno negativo han destacado las caídas de Meliá (-2,67%), Bankinter (-2,4%) y BBVA (-1,22%). Tampoco han conseguido rebotar Telefónica (-1,04%), Sabadell (-1,03%) y Santander (-0,9%).
Plazas europeas
El resto de plazas europeas también ha cerrado la sesión del viernes en positivo, con ascensos del 1,04% en Londres, del 0,88% en París, del 1,41% en Fráncfort y del 1,11% en Milán.
En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,10321 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo española se situaba en el entorno de los 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,34%. Por su parte, el precio del barril de crudo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ha bajado hasta los 60,40 dólares, mientras que el Texas se situaba en los 53,98 dólares.
La próxima semana estará marcada por la reunión de la Fed el miércoles, los datos del PIB de la economía americana el jueves y los de la zona euro del próximo viernes.
Lo último en Economía
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de El Corte Inglés en sustitución de su hermana Marta
-
El Corte Inglés eleva su beneficio un 10,3% y refuerza su balance antes del relevo en la presidencia
-
La CNMV autoriza la OPA de Neinor sobre el 100% de Aedas Homes
-
El Ibex 35 remonta un 1,36% al cierre y vuelve a marcar los 16.300 ante el optimismo en Europa
Últimas noticias
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028