El Ibex 35 cierra mayo con un alza del 4,31% y consolida los 11.300 puntos
El Ibex 35 ha dejado atrás la corrección de abril y ha concluido mayo con una revalorización del 4,31%, hasta situarse en los 11.322 puntos, en un mes marcado por la digestión de referencias macroeconómicas que han ido enfriando las expectativas de recortes de tipos por parte de los bancos centrales.
El selectivo madrileño recuperó ayer el terreno cedido en los dos últimos días y regresó a zona de máximos al firmar su mejor resultado en lo que va de 2024 con un alza del 1,73%, hasta situarse en los 11.338,2 puntos.
Antes de la apertura del mercado, BBVA informaba de que ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 5 de julio en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA hostil.
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido:
- Solaria: +1,02%
- Rovi: +0,68%
- Acciona Energía: +0,65%
- Cellnex: +0,65%
Por su parte, los mayores descensos eran:
- Fluidra: -2,70%
- Iberdrola: -0,99%
- Aena: -0,61%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- Fráncfort: -0,16%
- Milán: +0,18%
- París: +0,11%
- Londres: +0,07%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 81,86 dólares, una caída del 0,02%, según los datos consultados por agencias. En cambio, el de Texas alcanzaba los 77,78 dólares. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0816 ‘billetes verdes’. Y el interés exigido al bono a 10 años se ha encontrado en el 3,388%.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa