El Ibex 35 se decanta por las caídas del 0,5% y encadena tres sesiones bajistas consecutivas
El Ibex 35 se ha decantado finalmente por las caídas y ha encadenado tres jornadas en rojo: ha cerrado este jueves con una caída del 0,52%, con lo que mañana partirá desde 9.116,1 puntos.
De esta forma, el selectivo madrileño acumula una caída del 2% desde los 9.305 puntos con los que cerró el pasado lunes, en un entorno marcado por la negociación del techo de deuda en Estados Unidos y las tensiones entre este país y China.
En este contexto, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha puesto en vigilancia negativa la calificación ‘AAA’, la máxima nota de solvencia, de la deuda a largo plazo de Estados Unidos.
Este jueves también se ha conocido que la economía de Alemania entró en recesión en el primer trimestre de 2023, según ha confirmado la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que ha revisado a la baja el dato de PIB de los tres primeros meses del año, hasta el -0,3%, en vez del estancamiento estimado inicialmente. Esto supone encadenar dos trimestres consecutivos de caídas de la actividad, después del -0,5% del cuarto trimestre de 2022.
Por su parte, el PIB de Estados Unidos registró un crecimiento del 0,3% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, cuando la expansión de la mayor economía mundial había sido del 0,6%.
Con todo esto, Acerinox ha liderado las subidas en el selectivo (+1,67%), por delante de Banco Sabadell (+1,49%), BBVA (+1,20%), Amadeus (+0,85%), CaixaBank (+0,83%), Rovi (+0,78%) y Meliá (+0,60%).
Del lado contrario, se han situado Repsol (-2,80%), Acciona (-2,79%), Acciona Energías Renovables (-1,93%), Cellnex (-1,88%), Iberdrola (-1,85%) y Merlin (-1,81%).
El resto de selectivos europeos también han cerrado con caídas: Londres ha perdido un 0,74% en la sesión; Milán, un 0,44%; París, un 0,33%; y Fráncfort, un 0,31%.
De su lado, el barril de Brent se situaba en 75,42 dólares, un 3,76% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,30 dólares, un 4,06% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en el 3,587%, mientras que la prima de riesgo se colocaba en los 106 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,24% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0723 dólares por cada euro.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Tarde de toros para Feijóo y Juanma Moreno con Morante que brinda el primero al presidente de la Junta
-
Talavante abre la Puerta Grande de San Isidro el primer día de feria con una faena espectacular
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR