El Ibex 35 remonta un 0,49% al cierre y vuelve a recuperar los 16.100 puntos
El Tribunal Supremo dará a conocer su decisión sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente de EEUU
El Ibex 35 ha logrado para las caídas anteriores del 0,85% hasta cerrar con un avance del 0,49% hasta situarse en los 16.100 puntos, siguiendo los pasos de las Bolsas de Wall Street, que ayer se tiñeron de rojo, ante los temores de una corrección bursátil.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha confirmado este martes que la compañía también saldrá de Venezuela, México y Chile en el marco de la estrategia de la compañía para reducir su exposición a Hispanoamérica.
Además, Atrys Health ha vendido la totalidad del capital social de su filial Aspy Global Services, la división de prevención del grupo, al Grupo Echevarne, holding empresarial familiar que opera en el sector sanitario, por 145 millones de euros.
Por otro lado, hoy el Tribunal Supremo dará a conocer su decisión sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Aunque podría ilegalizarlos, Renta 4 cree que podrían ser sustituidos por otros, por ejemplo, por sectores, y justificados en razones de seguridad nacional. Afirman que los aranceles «están aquí para quedarse» y suponen una vía de ingresos y un protección de la industria estadounidense, a falta de comprobar cuál será su impacto sobre el crecimiento económico.
Siguiendo en materia comercial, las autoridades chinas han confirmado que el «arancel adicional» del 24% sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos «permanecerá suspendido durante un año», sumándose así a la tregua comercial alcanzada tras la reunión que mantuvieron la semana pasada en Corea del Sur los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, sólo ocho valores cotizaban en positivo en el Ibex 35: BBVA (+2,44%), Amadeus (+1,97%), Bankinter (+1,86%) y Solaria (+1,76%), excluyendo el efecto exdividend) y Ferrovial (+0,26%). Del lado contrario, los mayores descensos se los anotaban Grifols (-3,24%), Indra (-2,83%), Telefónica, todavía lastrado por el anuncio del recorte del dividendo y la presentación de resultados y de su plan estratégico de ayer (-2,49%) y Rovi (-2,55%).
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas cotizaban también con descensos: Fráncfort ha avanzado un 0,42%; Milán, un 0,41%; París cerró plano; y Londres se ha revalorizado un 0,64%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se ha retrocedido un 1,01% y se situaba en los 63,78 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha caído con más fuerza, del 1,17%, hasta marcar los 59,86 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1485 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,157%, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 50,5 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El Santander rescata otra filial de First Brands con un préstamo de 60 millones para intentar frenar el contagio a Europa
-
El precio de la vivienda ha subido un 40% en España desde la llegada de Sánchez al Gobierno
-
Hacienda obligará a Ikea a informar de las ventas que hagan los españoles en su plataforma online
-
Huelga histórica contra Montero en Hacienda: 4.000 técnicos exigen incrementar un 40% el personal
-
El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el salario de los funcionarios más de un 11% hasta 2028
Últimas noticias
-
Nueva alerta amarilla en la Comunidad Valenciana: confirmado por la AEMET
-
Dinamarca-España: nace la nueva familia española de Chus Mateo
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía
-
Optimismo con Raíllo: el club da por hecho que renovará