El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
El índice estuvo a punto de caer por debajo de los 14.700 enteros el martes
El Ibex 35 ha dejado atrás las pérdidas de ayer al cierre de la sesión de este miércoles, 3 de septiembre, con una subida del 0,56%, que ha llevado al selectivo madrileño hasta los 14.786,9 puntos, superando la cota de los 14.700 enteros. El índice estuvo a punto de caer por debajo de esta barrera el martes, cuándo acumuló caídas del 1,6% durante la jornada.
Este miércoles, los inversores estarán a la publicación de una batería de PMI de servicios en España, Francia, Alemania y la zona euro, así como a las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que hoy inaugura en Fráncfort una conferencia de la Junta Europea de Riesgo Sistémico.
En el lado empresarial, Mapfre ha conseguido incrementar su ratio de solvencia II hasta el 208,7% al cierre del segundo trimestre de 2025, por encima de lo esperado. La aseguradora presentaba, a finales de los primeros tres meses del año, un 205,6% y, al cierre del 2024, un 207,4%, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Empresas del Ibex 35
En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 en la apertura de este miércoles se las anotaban:
- Redeia: +2,90%
- IAG: +2,90%
- Puig Brands: +3,20%
Por el lado de las caídas, la más pronunciada se la anotaba:
- Unicaja: -2,03%
- Telefónica: -1,62%
- Naturgy: -1,34%
Mercados internacionales
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también cotizaban este al cierre de la sesión de este miércoles en positivo. París era la que más subía en la media sesión, un 0,86%, seguida de Fráncfort (+0,46%) y Londres, que se revalorizaba un 0,66%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 1,21% al cierre de las Bolsas europeas, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía un 1,34%.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1634 billetes verdes, en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se moderaba hasta el 3,393%.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
La tabla oficial de cuándo te vas a jubilar según los años que hayas trabajado: el BOE lo confirma
-
Colas en Lidl por su nuevo electrodoméstico: sólo cuesta 19 euros y es la solución para conciliar el sueño
-
Mercadona trae de vuelta los dulces favoritos de nuestra infancia: está arrasando y a precio de risa
-
Le pidió ayuda a ChatGPT para cobrar la mejor pensión: lo que pasó luego no se lo recomienda a nadie
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Los arqueólogos no dan crédito: aparece en Jerusalén un sello bíblico de hace 2.600 años con una huella intacta
-
Una americana viviendo en Andalucía dice esto de los españoles y las redes responden: «Bullying»
-
Vuelta al cole 2025 en Castilla y León: el día exacto que inician los niños el curso 2025-26 y todos los puentes
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025