El Ibex 35 cierra la sesión en plano tras los resultados de varias empresas
El Banco Santander obtiene un beneficio récord de más de 8.000 millones hasta septiembre
El Ibex 35 ha conseguido finalmente cerrar en positivo, con un ligero avance del 0,10%, lo que le ha servido para colocarse en los 8.984,8 puntos, en una jornada marcada por la incertidumbre sobre las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás, y la publicación de resultados empresariales en España.
Antes del arranque de la jornada bursátil, Banco Santander informaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio atribuido de 8.143 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023, un 11% más en euros corrientes (un 13% más en euros constantes) con respecto al mismo periodo del año anterior gracias al fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa y México, que permitió neutralizar el aumento de las provisiones.
Datos que influyen en el Ibex 35
Este miércoles se ha conocido también que los precios industriales disminuyeron un 8,6% en septiembre en relación al mismo mes de 2022, tasa casi 1,5 puntos superior a la registrada en agosto, cuando se registró la mayor caída desde 1976, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). De su lado, el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania en octubre ha mejorado más de lo previsto.
Empresas del Ibex 35
De esta forma, Santander ha cerrado como valor alcista de la sesión, con una revalorización del 2,35%, seguida por:
- Enagás: +1,45%
- Acerinox: +1,34%
- Iberdrola: +1,15%
- Meliá: +1,06%
- Sabadell: +1,02%
Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de:
- Grifols: -3,36%
- Colonial: -3%
- Acciona Energía: -2,33%
- Telefónica: -2,22%
- Acciona: -2,11%
Mercados internacionales
Las principales bolsas europeas también han cerrado en positivo, un 0,33% en Londres, del 0,31% en París y del 0,08% en Fráncfort. Solo Milán ha caído un 0,52% al cierre.
A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 88,44 dólares, un 0,37% más, mientras que el Texas se mantenía estable en los 83,82 dólares, ambos afectados por la escalada de las tensiones en Oriente Próximo tras la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
En el mercado de divisas, la cotización del euro se depreciaba el 0,01% frente al dólar y se colocaba en 1,0589 ‘billetes verdes’, en tanto que la prima de riesgo española rondaba los 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,993% tras sumar seis puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente