El Ibex 35 escapa de las pérdidas al cierre y sube un 0,07% en el último momento
Ekl Ibex 35 se había inclinado en la apertura por las subidas para seguidamente moderarse y mantenerse
El Ibex 35 ha cerrado este lunes, 12 de agosto, con un alza del 0,07%, hasta situarse en los 10.646,2 puntos, pese a que llegó a dudar de signo en los últimos compases de negociación en una jornada marcada por la ausencia de grandes referencias macroeconómicas y empresariales.
El selectivo español se había inclinado en la apertura por las subidas para seguidamente moderarse y mantenerse desde el mediodía en los niveles de cierre del viernes; por la tarde, amenazó con decantarse por el signo negativo, pero en el tramo final volvió a cotizar plano y firmó las tablas con esa leve subida del 0,07%.
El selectivo español ha vuelto así a instalarse en la apatía propia de los periodos vacacionales -el viernes pasado sólo se negociaron 64 millones de acciones- tras la intensidad de la pasada semana, en la que las dudas sobre el estado de la economía estadounidense desataron el temor en los mercados.
Con todo, para esta semana el analista Manuel Pinto espera más sesiones de volatilidad ante los datos que están por conocerse, refiriéndose a la inflación de Estados Unidos, que podría continuar con su tendencia de desaceleración en caso de situarse por debajo del 3%.
En Europa se conocerán los datos finales del crecimiento económico y los índices de confianza, mientras que en Japón se publicarán los datos del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que se espera que evolucione al alza, ejerciendo mayor presión al Banco de Japón para subir los tipos.
Las empresas del Ibex 35
En este contexto, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Solaria (+1,47%), Sacyr (+0,85%), Endesa (+0,82%) y Repsol (+0,71%), mientras que los ‘farolillos rojos’ han sido Puig, que se ha dejado un 1,93%, Cellnex (-0,99%), Colonial (-0,92%) y Unicaja (-0,86%).
En el resto de Europa, los principales índices se han decantado en su mayoría por los avances: Fráncfort se ha elevado un 0,02%; Milán un 0,46% y Londres un 0,52%, mientras que París ha marcado la excepción al retroceder un 0,26%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,72% a la hora de cierre en Europa, hasta los 81,03 dólares, en tanto que el de Texas se situaba en 78,52 dólares, un 2,17% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro se apreciaba un 0,1% frente al dólar, a 1,093 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,075%, sin apenas variación respecto al viernes, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en el entorno de los 85 puntos.
De su lado, la onza de oro troy sumaba un 1,2%, hasta negociarse en los 2.460,2 dólares, vislumbrando así los máximos históricos cosechados hace un mes en los 2.483 dólares.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales