El Ibex aguanta en los 9.300 tras el impuesto italiano a los beneficios de la banca
El Tesoro Público espera colocar en el mercado este martes 5.500 millones en letras a 6 y 12 meses
El Ibex cierra la semana cayendo un 3,3% tras la rebaja del rating a EEUU
El Ibex 35 ha cerrado este martes en los 9.301,8 puntos, lo que supone un descenso del 0,61% respecto al lunes, en una jornada marcada por la decisión del Gobierno de Italia de gravar los beneficios extraordinarios de la banca con una tasa impositiva del 40%. «El Consejo de Ministros aprobó una regla de equidad social que es un gravamen sobre las ganancias bancarias extra en 2023», anunció en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno de Italia y ministro de Transportes e Infraestructuras, Matteo Salvini. En este sentido, el ministro indicó que todos los ingresos procedentes del nuevo impuesto se destinarán a ayudas para las primeras hipotecas de vivienda y a recortes de impuestos.
En su exposición, Salvini defendió la introducción del gravamen extraordinario a la banca porque la subida de los tipos de interés como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) ha supuesto un aumento del coste del dinero para familias y empresas, «pero no ha habido una subida igual de rápida, diligente y significativa en cuanto a los consumidores que tienen depósitos en cuentas corrientes».
De esta forma, el subíndice Stoxx Banks, que aglutina a las principales entidades bancarias de la zona euro, ha cerrado la sesión situado en 108,81 puntos, cayendo un 3,66% respecto al lunes.
En este contexto, la banca española ha estado entre los valores que más han caído del Ibex: Banco Santander ha liderado lo descensos (-2,71%), por delante de Unicaja Banco (-2,45%), Banco Sabadell (-2,16%), ArcelorMittal (-1,98%), BBVA (-1,92%), Bankinter (-1,87%), Mapfre (-1,58%) y CaixaBank (-1,48%). Del lado contrario, Rovi ha sido el principal valor alcista (+1,30%), por delante de Grifols (+0,74%), Iberdrola (+0,65%), Solaria (+0,63%), Meliá (+0,63%) e IAG (+0,36%).
En el resto de grandes plazas europeas, el índice FTSE MIB de la Bolsa de Milán ha sido el que más ha caído, con un 2,12%. El DAX alemán ha descendido un 1,10% y el CAC 40 francés, un 0,69%; al tiempo que el FTSE 100 británico se ha dejado un 0,36%.
Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent caía un 0,14%, hasta alcanzar una cotización de 85,22 dólares, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) descendía un 0,11%, hasta los 81,86 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha caído hasta el 3,503%, desde el 3,637% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se ha reducido en dos décimas, hasta los 103,4 puntos básicos. Al cierre de la sesión bursátil europea, el euro se depreciaba un 0,47% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0951 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión