El Ibex 35 rebota con el apoyo de las energéticas, Brasil y Wall Street
El reto de la segunda vuelta en Brasil: lograr los 8 millones de votos de centristas y laboristas
Los gigantes de Wall Street incrementan su pesimismo sobre la Bolsa por la subida de interés de los bonos
El Ibex 35 borró las pérdidas que registró hasta la media sesión y cerró con un avance del 1,29%, hasta 7.462 puntos, gracias a la subidas de los valores energéticos, el resultado de las elecciones en Brasil y los ascensos en Wall Street. El principal indicador de la Bolsa española escapó así de los datos macroeconómicos que siguen confirmando la llegada de la recesión a corto plazo.
Los datos de evolución económica conocidos en Asia mostraron claros signos de contracción y lo mismo sucedió con los publicados en la zona del euro al arrojar un mes más una lectura inferior a 50 puntos, nivel que marca la diferencia entre contracción y expansión económica.
El PMI manufacturero de la zona del euro terminó septiembre en 48,4 puntos, menos de lo esperado y desde las 49,6 unidades de un mes atrás. El mismo indicador para Alemania se hundió hasta 47,3, muy por debajo de lo estimado y frente a los 49,1 enteros de agosto. El PMI manufacturero de España retrocedió hasta 49 puntos, inferior a lo previsto y desde las 49,9 unidades de la lectura anterior.
La subida de las energéticas y de aquellos valores con alta exposición a Brasil dieron la vuelta al selectivo al entender los inversores que una victoria de Lula da Silva sobre Jail Bolsonaro es más beneficiosa para las compañías españolas. Da Silva ganó por la mínima en la primera vuelta y el 30 de octubre, segunda vuelta, se conocerá el resultado definitivo.
Los principales índices de Wall Street arrancaban la semana con subidas de hasta el 2% en el caso del Dow Jones a la espera de la reunión de la OPEP+ el miércoles y de los datos de empleo el viernes.
Los principales países exportadores de petróleo pueden anunciar un mayor recorte en la producción de crudo ante las perspectivas de caída de demanda. El anterior recorte fue testimonial, de 100.000 barriles diarios, y por ello los expertos creen que la OPEP+ apostará por uno de mayor envergadura.
El consenso espera que la tasa de empleo de Estados Unidos se mantenga en el 3,7%, pero que se reduzca la creación de puestos de trabajo como consecuencia de la contracción económica y por el incremento en los tipos de interés de la Reserva Federal.
De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos fueron para Endesa, del 3,73%, ArcelorMittal, del 3,71% y Solaria, del 3,68%. También destacaron las subidas de Repsol, del 3,39%; Telefónica, del 2,87%, y Banco Santander, del 2,79%. Las mayores caídas las registraron Sacyr, del 1,16%; Amadeus, del 0,96%, y Fluidra, del 0,90%.
Los principales parqués europeos también se dieron la vuelta y terminaron con ascensos del 1,57% para el Ftse Mib, del 0,79% para el Dax 40, del 0,55% para el Cac 40 y del 0,22% para el Ftse 100.
La decisión del Reino Unido de revisar las fuertes bajadas de impuestos disparaba a la libra más del 1% frente al dólar, hasta las 1,13 unidades de billete verde al cierre de las plazas europeas. El euro se beneficiada del rebote y subía hasta los 0,98 dólares.
La rentabilidad de la deuda soberana se desplomaban en el mismo momento, hasta el 10% en el caso del ‘bund’, por la decisión del Reino Unido y la entrada de capital en la renta variable. El rendimiento del bono español a 10 años se colocaba en el 3,06% con la prima de riesgo en 117 puntos básicos. El interés del ‘bund’ alemán estaba en el 1,89%. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se situaba en el 3,61%.
La posibilidad de un gran recorte de producción de crudo provocaba que el precio del petróleo subiese cerca del 4% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se cambiaba por 88 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 82 dólares. La onza de oro volvía a su nivel de referencia de 1.700 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin cotizaba sobre 19.400 dólares.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski