Economía
Bolsa

El Ibex 35 arranca la sesión con ligeras subidas a la espera de la decisión de la Fed

El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha amanecido este miércoles con ligeras subidas de en torno a un 0,2%, con los inversores pendiente de la decisión que adopte en materia de política monetaria la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EEUU). En los primeros momentos de la sesión, el Ibex 35 suma 15,40 puntos, ese 0,20%, hasta los 8.165,90 puntos. De este modo, las pérdidas anuales alcanzan el 14,45%.

Así, el selectivo madrileño ha amanecido con la mirada puesta en la cota psicológica de los 8.200 puntos, con la mayor parte de las cotizadas en verde, en una semana marcada además por las negociaciones sobre el Brexit y las vacunaciones frente a la pandemia de covid-19.

En los primeros minutos de la jornada de este miércoles las mayores subidas se las anotaban ArcelorMittal (+1,87%), IAG (+1,35%), Siemens Gamesa (+0,84%), Merlin Properties (+0,78%), Solaria (+0,7%) y PharmaMar (+0,67%). Por el contrario en el lado de las  pérdidas se situaban Santander (-0,89%), BBVA (-0,83%), Viscofan (-0,42%) y Bankia (-0,41%).

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y
la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, expondrán este miércoles en el Congreso sus recetas para mejorar la independencia e imparcialidad de los organismos reguladores.

Este miércoles en el contexto del Eurogrupo, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona debatirán por videoconferencia los planes presupuestarios de cara al próximo 2021 de los países que comparten la moneda única. Además, el Parlamento Europeo (PE) aprobó este miércoles destinar 47.500 millones de euros de fondos estructurales a medidas que mitiguen los efectos inmediatos del covid-19 en las regiones de la Unión Europea (UE) más afectadas, de los que España espera recibir al menos 10.269 millones.

Por otro lado, en cuanto a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, los equipos de la Comisión Europea (CE) y el país británico continúan negociando en Bruselas en total hermetismo y con la advertencia desde la Eurocámara de que solo si se alcanza un acuerdo comercial esta semana sería posible ratificarlo antes de final de año.

Mientras, en Estados Unidos, los inversores estarán pendientes de la decisión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), encargado de dictar la política monetaria, que concluye su reunión de dos días con un comunicado en el que detallará sus decisiones en torno a los tipos de interés.

Mercados internacionales

El resto de plazas europeas cotizaban también en verde con subidas del 0,9% para Francfort y del 0,7% para París y Londres. De este modo el selectivo español se ha quedado por detrás del resto de índices europeos, en una jornada que está marcada también por el avance del coronavirus en muchos países de la eurozona.

La Bolsa de Wall Street cerró la sesión del martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, aumentó un 1,13% impulsado por el optimismo que existe en cuanto a las vacunas contra el covid-19 y la expectativa de que los legisladores estadounidenses puedan aprobar un nuevo paquete de estímulo económico frente a la pandemia.

La Bolsa de Seúl cerró la jornada de este miércoles con una subida del 0,54% en su principal indicador, el Kospi, en sintonía con los datos positivos del índice estadounidense, Wall Street. Por su parte, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, repuntó un 0,26% este miércoles por la esperanza de los inversores sobre posibles estímulos económicos y a la espera de la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este martes un 0,06% en su principal indicador a pesar de los datos positivos de los mercados occidentales, en particular en Estados Unidos, tal y como destacaron varios analistas. En el caso del índice Ibovespa, principal referente de la bolsa de Sao Paulo, repuntó este martes un 1,34% y al final de la sesión se situó en los 116.148 puntos, el nivel más alto registrado en este 2020 y recuperando el terreno perdido, según los números consolidados del cierre.

En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 47 dólares a las 9.01 horas, tras bajar un 0,13%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 50 dólares, con un descenso del 0,16%. Por su parte, la prima de riesgo española cedía posiciones hasta 61 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el -0,018%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2165 ‘billetes verdes’.