El Ibex 35 amanece con una caída del 0,9% y pierde los 7.800 lastrado por Wall Street
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,9%, lo que ha llevado al selectivo a perder el nivel de los 8.000 puntos, después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) haya decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, lo que supone el menor nivel posible. No obstante, la autoridad ha dejado claro que no contempla tipos negativos.
En concreto, esta decisión que ya descontaban los mercados ha venido acompañada de una advertencia por parte de los banqueros centrales del país. «El ritmo de recuperación de la actividad económica y el empleo se han moderado en los últimos meses, con la debilidad concentrada en los sectores más intensamente afectados por los rebrotes de la pandemia», ha señalado la Fed tras su reunión de política monetaria de este miércoles.
El desenlace de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha tenido su impacto en Wall Street, donde el Dow Jones cerró con una caída del 2,05%, el S&P 500 con un descenso del 2,57% y el Nasdaq, del 2,61%.
Asimismo, el mercado seguirá pendiente de la evolución del Covid-19 y su impacto económico en Europa, así como de las nuevas restricciones y de la campaña de vacunación, cuyo ritmo se ha ralentizado ante la escasez de dosis. Al margen, continúa la presentación de resultados empresarial en España, entre ellos Bankia, y en el plano macro, se han conocido los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que han registrado su peor cifra desde el año 2012.
Valores bajistas
De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por debajo cota psicológica de los 7.800 enteros, con la mayor parte de los valores en rojo, liderados por Acerinox (-2,85%), ArcelorMittal (-1,95%), Meliá Hotels International (-1,73%), Telefónica (-1,56%), Repsol (-1,55%) e Indra (-1,39%).
Un escenario que refleja como los valores turísticos continúan penalizados por los inversores ante la desconfianza de la recuperación de la actividad por los efectos derivados de la tercera ola de la crisis del coronavirus y el frenazo de la esperada campaña de vacunación en España.
Mientras, en el lado de las ganancias se ha situado Bankia a la cabeza con una subida del 0,53% tras la presentación de sus resultados anuales. Seguido por Viscofan (+0,09%) y Naturgy Energy (+0,09%) que se han situado en terreno positivo en los primeros compases de la sesión de este jueves.
Ante este escenario, el analista de IG, Diego Morín, explica que «el índice español se contagió del resto de parqués europeos y tras fallar en el retorno a los 8000 puntos, comenzó un fuerte descenso hasta conseguir la rotura de los mínimos de la semana, cerca de los 7850 puntos».
«Sin embargo, ante la inminente retirada de la demanda, volvió a romper mínimos hasta tocar los 7.750 puntos, mínimos del año y que podrían seguir con la presión bajista si no encuentra suficientes compras. No obstante, estamos viendo aperturas bastante complicadas, donde el nerviosismo de los inversores se palpa en el mercado, por lo que podríamos ver caídas hasta los 7.650 puntos», señala.
Wall Street
Por su parte, el resto de bolsas europeas abrían con pérdidas del 0,7% en el caso de Bolsa de Francfort y del 0,8% para Bolsa de Londres y Bolsa de París contagiadas por las perdidas de Wall Street.
La sesión en el parqué neoyorquino volvió a estar marcada en buena medida por el fenómeno GameStop, que ha comenzado a extenderse a otros valores y que ha generado un fuerte debate en Wall Street. Las acciones de la firma de videojuegos han vivido unas últimas jornadas vertiginosas aupadas por usuarios del foro digital Reddit que debaten sobre Bolsa y que decidieron comprar títulos de esta cadena de tiendas de videojuegos, una empresa con problemas y en la que algunos fondos de inversión habían colocado importantes apuestas bajistas.
Algunos analistas se mostraban preocupados este miercoles por esta especulación, sobre todo ante la posibilidad de que las grandes pérdidas que están sufriendo algunos fondos como Melvin Capital -que tenían multimillonarias apuestas bajistas contra GameStop- puedan obligarles a deshacerse de activos y arrastrar así a otras partes del mercado.
También apuntaban algunos expertos a que el fenómeno de GameStop es una muestra de que el mercado está sobrevalorado y de que se avecina una corrección en el parqué neoyorquino.
Petróleo
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 52 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,5%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55 dólares, con un descenso del 0,5%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2106 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,072%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11