El Ibex 35 cierra con una caída del 1,44% a punto de romper los 9.500 puntos
Unicaja e Indra impulsan el Ibex 35 a máximos anuales tras revalorizarse un 5% por sus resultados
El Ibex cae al cierre un 0,45% arrastrado por el sector energético y el bancario
El Ibex 35 ha iniciado su cotización en agosto con un descenso del 1,44%, lo que ha llevado al selectivo a perder casi 140 puntos y situarse al filo de los 9.500, cerrando la jornada de este martes en los 9.502,90 puntos.
La caída del índice bursátil español se ha producido después de conocerse que la actividad del sector manufacturero español se deterioró en julio por cuarto mes consecutivo hasta caer a su nivel más bajo en lo que va de año, según el índice PMI, que ha bajado hasta los 47,8 puntos desde los 48 el mes anterior, según la encuesta de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
Datos europeos
A nivel europeo, el sector manufacturero volvió a acelerar el ritmo de contracción durante el mes de julio, cuando el índice PMI se situó en 42,7 puntos, frente a los 43,4 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en 38 meses.
Asimismo, Eurostat ha publicado este martes que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de junio en el 6,4%, en línea con los dos meses anteriores y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE también repitió por tercer mes el mínimo histórico del 5,9%.
Empresas españolas
En este contexto, solamente cuatro valores han esquivado cerrar en ‘rojo’: Rovi (+0,73%), Indra (+0,61%), Unicaja Banco (+0,09%) y Meliá, que ha cerrado sin cambios.
Entre los valores con peor desempeño en la sesión de este martes ha liderado BBVA (-2,91%), por delante de Sacyr (-2,64%), Banco Santander (-2,29%), Banco Sabadell (-2,10%), ArcelorMittal (-2,07%) y Solaria (-2%).
Mercado internacional
Las caídas bursátiles han sido comunes al resto de grandes bolsas europeas. Fráncfort ha caído un 1,26%; París, un 1,22%; Milán, un 0,97% y Londres, un 0,43%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,69% al cierre de la sesión europea, hasta los 84,84 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 81,20 dólares, un 0,73% menos.
De su lado, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,583%, frente al 3,515% en el que cerró el lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes ha alcanzado los 102,6 puntos básicos, tres décimas por encima del nivel observado en la jornada anterior.
En el mercado de divisas, al finalizar la jornada bursátil europea, el euro acumulaba una depreciación diaria del 0,25% frente al dólar, de forma que observaba un tipo de cambio de 1,0970 dólares por cada euro, perdiendo la cota de 1,1 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
Últimas noticias
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero