El Ibex 35 cierra con una caída del 1,44% a punto de romper los 9.500 puntos
Unicaja e Indra impulsan el Ibex 35 a máximos anuales tras revalorizarse un 5% por sus resultados
El Ibex cae al cierre un 0,45% arrastrado por el sector energético y el bancario
El Ibex 35 ha iniciado su cotización en agosto con un descenso del 1,44%, lo que ha llevado al selectivo a perder casi 140 puntos y situarse al filo de los 9.500, cerrando la jornada de este martes en los 9.502,90 puntos.
La caída del índice bursátil español se ha producido después de conocerse que la actividad del sector manufacturero español se deterioró en julio por cuarto mes consecutivo hasta caer a su nivel más bajo en lo que va de año, según el índice PMI, que ha bajado hasta los 47,8 puntos desde los 48 el mes anterior, según la encuesta de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
Datos europeos
A nivel europeo, el sector manufacturero volvió a acelerar el ritmo de contracción durante el mes de julio, cuando el índice PMI se situó en 42,7 puntos, frente a los 43,4 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en 38 meses.
Asimismo, Eurostat ha publicado este martes que la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de junio en el 6,4%, en línea con los dos meses anteriores y su nivel más bajo de toda la serie histórica, mientras que en el conjunto de la UE también repitió por tercer mes el mínimo histórico del 5,9%.
Empresas españolas
En este contexto, solamente cuatro valores han esquivado cerrar en ‘rojo’: Rovi (+0,73%), Indra (+0,61%), Unicaja Banco (+0,09%) y Meliá, que ha cerrado sin cambios.
Entre los valores con peor desempeño en la sesión de este martes ha liderado BBVA (-2,91%), por delante de Sacyr (-2,64%), Banco Santander (-2,29%), Banco Sabadell (-2,10%), ArcelorMittal (-2,07%) y Solaria (-2%).
Mercado internacional
Las caídas bursátiles han sido comunes al resto de grandes bolsas europeas. Fráncfort ha caído un 1,26%; París, un 1,22%; Milán, un 0,97% y Londres, un 0,43%.
En el mercado de materias primas, el barril de Brent caía un 0,69% al cierre de la sesión europea, hasta los 84,84 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 81,20 dólares, un 0,73% menos.
De su lado, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,583%, frente al 3,515% en el que cerró el lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes ha alcanzado los 102,6 puntos básicos, tres décimas por encima del nivel observado en la jornada anterior.
En el mercado de divisas, al finalizar la jornada bursátil europea, el euro acumulaba una depreciación diaria del 0,25% frente al dólar, de forma que observaba un tipo de cambio de 1,0970 dólares por cada euro, perdiendo la cota de 1,1 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio