El Ibex 35 sube el 0,41% en la media sesión y afianza los 9.600 puntos
El Ibex 35 ascendía un 0,41% en la media sesión de este viernes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.656,2 enteros a las 12.05 horas, en una jornada en la que tiene lugar la última ‘cuádruple hora bruja’ del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.
Así, este viernes tiene lugar el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos.
En España, se ha conocido que un total de 14 comunidades autónomas crecieron en 2018 menos de lo estimado inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), únicamente Aragón y Baleares registraron un crecimiento mayor y Canarias se mantuvo ‘en tablas’, de acuerdo con el nuevo cálculo realizado por la oficina estadística, con la información actualizada de la serie 2000-2018 de la Contabilidad Regional de España.
El INE ha precisado que esta revisión estadística llevada a cabo en 2019 obedece a la necesidad de actualizar periódicamente las fuentes y métodos de estimación empleados para su compilación, al menos cada cinco años, según las recomendaciones realizadas por la UE.
En este escenario, marcado además por la tregua comercial entre Estados Unidos y China en la semana previa a la Navidad, el selectivo madrileño afianzaba la cota psicológica de los 9.600 puntos, con la mayor parte de los valores al alza.
Los mayores ascensos se los anotaban Mapfre (+2,5%), Enagás (+2%), Naturgy (+1,53%), Red Eléctrica (+1,48%) e Iberdrola (+1,29%), mientras que en lado contrario se situaban Ence (-1,86%), Acerinox (-1%), Meliá (-0,94%) y Siemens Gamesa (-0,79%).
El resto de bolsas europeas se mantenía también en signo positivo, con alzas del 0,19% para el Ftse 100 de Londres, del 0,66% para el Dax de Fráncfort y del 0,34% para el Cac 40 de París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 66 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 60 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar bajaba a 1,1008 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,461%.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos