El Ibex 35 se desinfla al cierre y no es capaz de mantener los 9.300 puntos
El Ibex 35 ha desinflado su subida tras la apertura de Wall Street, de tal manera que, de subir en torno a un 1% ha pasado a cerrar con una ligera caída del 0,05% y en los 9.262,8 puntos, por debajo de la cota de los 9.300 que había recuperado durante la sesión.
El selectivo madrileño ha comenzado la jornada de este lunes mirando de nuevo hacia China, con sus principales Bolsas en negativo, después de que el banco central del país haya anunciado un recorte del tipo de interés preferencial de los préstamos a un año, los que se conceden mayoritariamente a familias y empresas, desde el 3,55% al 3,45%.
En cambio, la institución ha dejado intacto, en el 4,2%, el tipo de interés preferencial de los préstamos a cinco años, que es el que se utiliza para la mayor parte de los créditos hipotecarios, pese a que los analistas esperaban una rebaja cercana a los 15 puntos básicos.
En una jornada que apenas cuenta con referencias de peso, los inversores siguen, pues, pendientes del gigante asiático, cuyas dudas sobre su evolución económica ya hicieron mella en los mercados la semana pasada.
Los mercados tienen esta semana una cita importante para el futuro de la política monetaria: la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, que arrancará el jueves y cuyo plato fuerte se servirá el viernes, con las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado con más de la mitad de sus valores en negativo, aunque destacan las caídas de Fluidra (-3,44%), Colonial (-2,65%), Merlin (-1,96%), Acciona Energía (-1,64%) y Cellnex (-1,19%).
En el lado positivo, las mayores subidas se las han anotado Bankinter (+1,31%), Grifols (+1,13%), Repsol (+1,05%), Rovi (+0,83%), Sabadell (+0,77%) e IAG (+0,61%).
El resto de principales índices europeos han cerrado, en cambio, con subidas del orden de 0,81% en el caso de Milán, del 0,47% en el de París y del 0,19% en el de Fráncfort. Solo Londres ha terminado a la baja, con una caída del 0,06%.
En el caso de la bolsa estadounidense, el Dow Jones caía un 0,70% al cierre en Europa y el S&P500, un 0,08%, mientras que el Nasdaq avanzaba un 0,35%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,60%, hasta los 85,30 dólares, mientras que el Texas se situaba en 82,00 dólares, un 0,92% más.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar subía hasta los 1,0886 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,747%, con la prima de riesgo en los 104 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
La AIReF prevé que España no cumpla nunca con la deuda que pide Bruselas: se disparará al 181% del PIB
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
-
Fundación Moeve impulsó en 2024 iniciativas sociales que alcanzaron a más de 500.000 personas
-
El ibex 35 cede un 1,39% en la media sesión ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Huawei aumentó un 22,4% sus ventas con un beneficio neto de 7.952 millones de euros en 2024
Últimas noticias
-
PP y Vox pedirán a Bernabé sus llamadas en la DANA y a Sánchez las órdenes de corte de carreteras
-
PSOE y Compromís dejan ‘Á Punt’ con la audiencia en mínimos pese a haber comprometido 54 de cada 100 €
-
Nada cambia en el tenis: Sinner es más número uno del mundo pese a no jugar por dopaje
-
Cinco muertos y varios heridos graves por una explosión en la mina de Cerredo (Asturias)
-
Juicio a la cuidadora acusada de estafa a una anciana de 72 años: «Ella me regaló su casa de repente»