Iberia suspende temporalmente los vuelos a Shanghái por el coronavirus
Iberia ha decidido suspender de manera temporal los vuelos con Shanghái debido a la situación provocada por el brote de coronavirus en China
Iberia ha decidido suspender de manera temporal los vuelos con Shanghái, la ciudad más grande de China, debido a la situación provocada por el brote de coronavirus en el continente asiático. Esta situación ha provocado una alerta sanitaria que la Organización Mundial de la Salud ha evaluado como «riesgo muy alto» dentro del país.
Esta suspensión de los vuelos de la aerolínea española, tendrá efecto a partir de este viernes, día en el que estaba previsto el próximo vuelo. Este periodo se alargará durante todo el mes de febrero.
Iberia ha lanzado un mensaje tranquilizador a sus clientes que hayan adquirido billetes para volar esta ruta. La aerolínea les ha ofrecido el reembolso o cambio de fecha para realizar el vuelo. Asimismo, está contactando con otras compañías para buscar alternativas a los clientes que tengan que regresar a su lugar de origen.
No obstante, la compañía ha señalado que seguirá monitorizando la situación provocada por el coronavirus para decidir si es necesario prolongar esta suspensión, que se realiza «por razones de causa mayor y por la seguridad de sus clientes y empleados».
Otras aerolíneas
British Airways y Lufthansa también han anunciado este miércoles la suspensión de todos sus vuelos a China continental, sumándose a las compañías que han decidido suspender o modificar sus programas de vuelo debido a la epidemia del nuevo coronavirus que afecta al país asiático, que tiene su epicentro en la ciudad china de Wuhan. Mientras, otras aerolíneas han decidido reducir el número de vuelos como es el caso de Finnair y United Airlines. Por lo contrario, Air France y SAS no han realizado ningún cambio en sus rutas.
El brote de coronavirus ya se ha cobrado la vida de 132 personas en el país asiático, mientras que son un total de 5.974 los afectados en 31 provincias chinas. Un virus que corre a la velocidad de la luz y ha pasado la frontera del continente asiático para llegar a otros países. Canada, Estados Unidos, Francia, Alemania o Australia son algunos de los países afectados.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final