IAG se desploma en Bolsa tras su ‘macropedido’ a Boeing de 200 aviones 737 MAX
Los títulos de IAG, el 'holding' que engloba a Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, caen un 4,9% después de que ayer anunciara la firma de una carta de intención (LOI) con Boeing, sujeta todavía a un acuerdo formal, para la adquisición de un 'macropedido' de 200 aviones del 737 MAX.
El mercado parece haber castigado al valor tras el anuncio a IAG, que se anota la mayor caída del Ibex 35 por delante de Viscofan (-1,3%) y Grifols (-1,1%), que se suma además al reciente ‘profit warning’ de Lufthansa y que arrastró la cotización y que, según los analistas de HSBC, puede que no sea el último en el sector. De hecho, la firma ha recortado su recomendación sobre IAG.
El pedido está valorado en 24.000 millones de dólares (21.452 millones de euros) según el catálogo del constructor aeronáutico estadounidense, aunque IAG ha aclarado que ha negociado «un descuento sustancial» sobre el precio de lista con el fabricante.
El anuncio del acuerdo, realizado en el marco del Salón Aeronáutico de París que se celebra en Le Bourget, incluye aeronaves de los modelos 737-8 y 737-10, cuya cuantía por modelos no especifica, que serían entregadas entre 2023 y 2027 y estarían equipadas con motores CFM Leap, según ha detallado el grupo aéreo.
Boeing ha celebrado este respaldo de IAG a uno de sus aviones estrella ante la crisis sin precedentes que afronta después de que el 737 MAX protagonizara dos graves accidentes en Etiopía e Indonesia, en apenas cinco meses, lo que derivó en el veto al avión en todo el mundo, suspendido de vuelo desde mediados de marzo.
De hecho, el constructor estadounidense cerró la jornada bursátil en Nueva York con un repunte del 5,37% en su cotización, aupado por las buenas noticias llegadas desde París.
IAG ha señalado que estos aviones serían operados por algunas de las aerolíneas del grupo incluyendo a Vueling y LEVEL, además de British Airways en el aeropuerto de Gatwick de Londres. El grupo aéreo formalizó además el acuerdo anunciado hace tres meses, para adquirir hasta 42 aeronaves del modelo 777X, el más grande de Boeing.
Al seleccionar el 737 MAX, la matriz de Iberia y BA volará una combinación del 737 MAX 8 (178 pasajeros en una configuración de dos clases) y el 737 MAX 10 más grande (hasta 230 pasajeros).
«Tenemos plena confianza en Boeing y esperamos que el avión 737 MAX retorne exitosamente a operar sus servicios en los próximos meses tras haber recibido la aprobación por parte de los reguladores», afirmó ayer el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, tras anuciarse el acuerdo.
A la espera de que los reguladores establezcan fecha para la vuelta en servicio del modelo 737 MAX, Boeing, que ha reconocido haber cometido errores en la gestión de esta crisis, prevé que pueda volar este año.
Temas:
- Boeing 737
- IAG
Lo último en Economía
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El beneficio neto de Colonial aumenta un 6% hasta los 156 millones y destaca su segmento de oficinas
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
El Ibex 35 baja un 0,23% al cierre y pierde los 16.600 puntos con Sabadell cayendo casi un 5%
Últimas noticias
-
Pedro Acosta: «Estamos apuntando muchos días al larguero, una tiene que entrar»
-
Fracasa la herramienta de Yolanda Díaz para los riesgos de empleadas del hogar, que se cae el primer día
-
El PP se querella contra el número 2 de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Parece Alemania o Austria pero el mercadillo navideño más bonito va a estar en España
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’