El hundimiento de Prisa: vale un 76% menos y ya debe más de 1.000 millones
El futuro de Prisa, grupo propietario de medios de comunicación como El País o Cadena Ser, lleva perdidos más de 110 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Sin embargo, lo realmente preocupante es el fuerte aumento de la deuda, que supera ya los 1.115 millones de euros, un 20% más que cuando acabó el ejercicio anterior. A esto, hay que sumarle la importante pérdida de capitalización de la compañía tras haberle dado la espalda el mercado.
Que el mercado hace tiempo que dio la espalda a Prisa es una realidad. Tanto, que sólo en los últimos cuatro años el grupo ha perdido aproximadamente un 76% de su valor en Bolsa. Sin embargo, a largo plazo la situación es mucho más preocupante, toda vez que desde su salida a Bolsa el grupo de medios ha perdido la práctica totalidad de su valor, habiendo pasado de los 4.551 millones de euros que valía cuando debutó en el parqué en el año 2000, a bajar de los 1.000 millones de euros.
A finales de junio, Prisa comenzó la búsqueda de inversores… sin éxito. Sin embargo, decidió desprenderse de Media Capital, una operación que tenía como único objetivo reducir el pasivo. Ahora, según fuentes de mercado, una vez quede formalizada la venta de la firma lusa se volverán a repetir las reuniones para tratar la refinanciación y se pondrá sobre la mesa la salida a Bolsa de Santillana.
La operación de venta de Media Capital, clave para que Prisa reduzca su abultada deuda, está de hecho en entredicho después de que el nuevo secretario de Estado de Audiovisual portugués, Nuno Artur Silva, se haya mostrado públicamente en contra.
En un reciente artículo en prensa, Artur Silva criticó esta operación, llegando a decir que «en el futuro será la mayor amenaza para la democracia portuguesa». Según el nuevo miembro del Gobierno portugués el éxito de la operación «haría más difícil» gobernar el país por la concentración de poder que supondría para Cofina, dueño de cinco periódicos, tres revistas y una televisión por cable en Portugal. Media Capital tiene la televisión más vista del país, la radio más oída y Plural Entertainment, una de las mayores productoras de contenidos.
La operación, notificada el 21 de septiembre a la CNMV, necesita el visto bueno de las autoridades regulatorias del país, proceso actualmente abierto.
Temas:
- Grupo Prisa
- Prisa
Lo último en Economía
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
¡La burbuja de la estupidez!
Últimas noticias
-
Serrano retrata a un miembro de la flotilla tras equipararse a los judíos de Auschwitz: «Te veo estupendo»
-
Así será el desfile del Día de la Hispanidad de 2025 en Madrid: adiós a la Patrulla Águila y casi 4.000 efectivos
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, de ayer lunes 6 de octubre: separados por una décima
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»