El hundimiento de Prisa: vale un 76% menos y ya debe más de 1.000 millones
El futuro de Prisa, grupo propietario de medios de comunicación como El País o Cadena Ser, lleva perdidos más de 110 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Sin embargo, lo realmente preocupante es el fuerte aumento de la deuda, que supera ya los 1.115 millones de euros, un 20% más que cuando acabó el ejercicio anterior. A esto, hay que sumarle la importante pérdida de capitalización de la compañía tras haberle dado la espalda el mercado.
Que el mercado hace tiempo que dio la espalda a Prisa es una realidad. Tanto, que sólo en los últimos cuatro años el grupo ha perdido aproximadamente un 76% de su valor en Bolsa. Sin embargo, a largo plazo la situación es mucho más preocupante, toda vez que desde su salida a Bolsa el grupo de medios ha perdido la práctica totalidad de su valor, habiendo pasado de los 4.551 millones de euros que valía cuando debutó en el parqué en el año 2000, a bajar de los 1.000 millones de euros.
A finales de junio, Prisa comenzó la búsqueda de inversores… sin éxito. Sin embargo, decidió desprenderse de Media Capital, una operación que tenía como único objetivo reducir el pasivo. Ahora, según fuentes de mercado, una vez quede formalizada la venta de la firma lusa se volverán a repetir las reuniones para tratar la refinanciación y se pondrá sobre la mesa la salida a Bolsa de Santillana.
La operación de venta de Media Capital, clave para que Prisa reduzca su abultada deuda, está de hecho en entredicho después de que el nuevo secretario de Estado de Audiovisual portugués, Nuno Artur Silva, se haya mostrado públicamente en contra.
En un reciente artículo en prensa, Artur Silva criticó esta operación, llegando a decir que «en el futuro será la mayor amenaza para la democracia portuguesa». Según el nuevo miembro del Gobierno portugués el éxito de la operación «haría más difícil» gobernar el país por la concentración de poder que supondría para Cofina, dueño de cinco periódicos, tres revistas y una televisión por cable en Portugal. Media Capital tiene la televisión más vista del país, la radio más oída y Plural Entertainment, una de las mayores productoras de contenidos.
La operación, notificada el 21 de septiembre a la CNMV, necesita el visto bueno de las autoridades regulatorias del país, proceso actualmente abierto.
Temas:
- Grupo Prisa
- Prisa
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada