Las huelgas en el sector aéreo dañan la imagen internacional del turismo español
Las huelgas sobrevuelan el sector aéreo español y amenazan al sector turístico. Los paros de Ryanair e Iberia ponen en peligro la gran cita turística del año: la estación del verano. El vicepresidente del lobby turístico Exceltur, José Luis Zoreda, asegura que además de los costes económicos, hay una preocupación mayor: «dañan la imagen internacional del turismo español».
Zoreda, que no maneja cifras sobre los costes indirectos de las huelgas en el sector, indica que los paros y la imagen de los aeropuertos colapsados pueden generar un rechazo a los visitantes internacionales que tengan intención de venir.
Por ello, desde la organización abogan por una ley de huelga «más restrictiva» para paliar los efectos de los paros estivales en el sector de la aviación. Entre otros, los costes indirectos contemplan el gasto medio diario de los turistas así como el número de pernoctaciones y las indemnizaciones a los pasajeros por la cancelación y el retraso de vuelos. Los expertos calculan que el impacto económico puede superar los 60 millones de euros.
Huelga de Ryanair e Iberia
Lo cierto es que nadie se ha atrevido a poner sobre la mesa cuánto costará la huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de Ryanair en España, Portugal y Bélgica. La compañía ha cancelado 300 vuelos diarios de las 2.400 operaciones programadas en los tres países europeos.
España se ha llevado el peor trozo del pastel: en nuestro país, se anularán 200 vuelos diarios los próximos 25 y 26 de julio. Más de 75.000 pasajeros se se verán afectados y la compañía aérea de bajo coste tendrá que hacer frente a numerosas indemnizaciones.
La huelga del personal de tierra de Iberia en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, a la que están convocados más de 2.000 trabajadores, que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de julio y las de los días 3 y 4 de agosto. El aeródromo barcelonés volverá a ser protagonista del colapso, tal y como sucedió el año pasado.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal