Los hoteles de Barcelona no colgarán el cartel de ‘lleno total’ en Año Nuevo
Los hoteles de Barcelona no cerrarán el año con el cartel de ‘lleno total’. La Ciudad Condal ha perdido turistas y esto se traslada a la ocupación hotelera: entre este viernes y el próximo lunes, el fin de semana de Año Nuevo -o Nochevieja, según se mire- las previsiones de ocupación son del 77%, según datos del Gremi d ‘Hotels de Barcelona (Gremio de Hoteles de Barcelona en castellano).
Pese a que es un dato positivo, la ocupación ha caído un 10% en comparación con 2016. “Son diez puntos menos, el año pasado llegó hasta el 87% en el mismo periodo, en esas tres noches de Fin de Año”, apuntan.
La crisis política en Cataluña es uno de los motivos de este retroceso. «No negamos que el factor político está ahí». Pero, no es el único. A los efectos del procés han de sumarse otras cuestiones que también han tenido impacto en los hoteles de la Ciudad Condal: la huelga de los vigilantes de seguridad en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, la turismofobia y los atentados ocurridos el pasado mes de agosto en Barcelona y Cambrils.
«Se ha notado desde hace meses»
Estos factores no sólo han provocado un impacto en estas fechas especiales. El Gremio de Hoteles de Barcelona asegura que se ha notado desde hace meses y sobre todo, a partir de octubre, mes marcado por el referéndum ilegal del 1-O.
Aunque eso sí, estos datos no sólo responden al factor político. «La reflexión que hacemos es que pese a todo, la ocupación es buena».
En el caso de los apartamentos turísticos, la situación es similar. La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR) indica que según las previsiones, la ocupación será del 90%. En 2016, fue del 98%. La caída del 0,8% es evidente, pero la asociación no sólo lo atribuye al factor político.
La llegada de turistas internacionales cae un 2,3% en noviembre
La fuga de turistas en Cataluña ya se ha reflejado en los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen la llegada de visitantes extranjeros en los meses de octubre y noviembre. En el undécimo mes del año, cayó un 2,3% -en comparación con el mismo periodo de 2016-, mientras que en octubre lo hizo un 4,7%.
Los datos llaman aún más la atención si tenemos en cuenta el mes de septiembre y el escaso impacto que tuvieron los atentados ocurridos en Barcelona y Cambrils perpetrados en agosto. En el noveno mes del año, Cataluña se apuntó un crecimiento del 6,1% tras recibir a casi dos millones de turistas.
Pese a la caída, Cataluña no pierde su sitio ya perenne entre las comunidades favoritas de los visitantes extranjeros. De hecho, en los once primeros meses del año sigue siendo la comunidad autónoma que más turistas internacionales ha recibido, con 18,2 millones, lo que supone un 6,1% más que en el mismo periodo del año pasado.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro