Hochtief (ACS) participará del plan de 20.000 millones de Bruselas para construir gigafactorías en Europa
Se prevé que este centro de datos esté activo a partir de 2027 y utilizará la última tecnología de procesamiento
Hochtief, filial alemana de ACS, ha mostrado su interés ante la Comisión Europea (CE) para participar en el plan de construcción de cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) en Europa por 20.000 millones de euros.
En concreto, la empresa alemana, junto con el grupo Ionos, ha mandado una «expresión de interés» a Bruselas para llevar a cabo tanto la construcción como la operación de un centro de datos. Es importante destacar que el grupo ACS ya cuenta con una amplia experiencia en infraestructuras digitales de este tipo.
La compañía ha explicado en un comunicado que espera que este centro de datos comience a estar activo a partir del año 2027 y utilizará la última tecnología de procesamiento GPU con una capacidad inicial de más de 50.000 GPU, que será escalable a más de 100.000 GPU, integrada en los estándares europeos y con vocación de «resiliencia e independencia».
Este constituye el primer paso antes de que la Comisión comunitaria defina, a lo largo de los próximos meses, las siguientes fases del proceso de selección de las empresas que participarán en este plan.
«El consorcio está listo para definir con más detalle sus planes y contribuir a la configuración de un ecosistema de IA soberano en Europa», defiende Hochtief, que acumula cerca de 6 gigavatios (GW) de proyectos ya ejecutados.
La Unión Europea planea invertir 20.000 millones de euros en cinco gigafactorías de IA como la de Hochtief. En este caso, el consorcio de esta compañía con Ionos afirma está preparado para especificar aún más sus planes y favorecer el desarrollo de un ecosistema de Inteligencia Artificial en Europa.
El nuevo centro de datos europeo se financiará mediante una combinación de capital, modelos de asociación y financiación de deuda, como es habitual en el sector, así como financiación específica de fondos de la Unión.
El recorrido de Hochtief (ACS)
En términos generales, Hochtief es un proveedor global de soluciones de infraestructura, con posiciones destacadas en Norteamérica, Australia y Europa, además de una fuerte presencia en mercados de crecimiento estratégico como los centros de datos, la energía y la infraestructura sostenible.
Cuenta con unos 57.000 empleados y un volumen de ventas de 33.300 millones de euros en 2024. La filial alemana lidera en la gestión de la construcción y proyectos de edificación sostenible en EEUU, en el mercado australiano de servicios de infraestructura y en el desarrollo de transporte en la nación norteamericana.
Igualmente, la compañía posee una participación del 20% en Abertis, el principal operador de concesiones de carreteras de peaje. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad, Hochtief ha sido incluida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones desde 2006 y está comprometida con una agenda ESG, incluyendo la meta de neutralidad de carbono para el próximo año 2045.
Temas:
- ACS
- ACS Abertis
- Hochtief
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League