Economía
Hacienda

Hacienda tiene buenas noticias si vives de alquiler: el dineral que te vas a llevar en la renta este 2025

Vivir de alquiler no suele implicar el que podamos aprovechar demasiadas ventajas fiscales. Sin embargo, en la nueva campaña de la Declaración de la Renta que arrancaba el pasado 2 de abril, varias comunidades autónomas han ajustado sus normativas para que quienes pagan un alquiler puedan deducirse una cantidad mucho mayor que en años anteriores. Y en un contexto de precios disparados, lo cierto es que es de agradecer y es importante saber bien a qué importe de deducción se corresponde declarar el alquiler ante Hacienda.

Este impulso fiscal llega en un momento clave. La inflación ha hecho que pagar una vivienda en alquiler se convierta en un verdadero reto, sobre todo para los más jóvenes y los colectivos más vulnerables. Por eso, que Hacienda permita aliviar la carga tributaria mediante deducciones específicas por alquiler supone un auténtico balón de oxígeno. Eso sí, debemos tener claro que cada comunidad autónoma establece sus propias condiciones, pero el denominador común es claro: se premia a quienes cumplen ciertos requisitos de edad, renta o situación personal. Toma nota entonces, porque conocer a fondo estas deducciones puede marcar la diferencia entre pagar más o menos a Hacienda. En muchos casos, hablamos de cantidades que superan los mil euros y que suponen un ahorro muy considerable. A continuación, repasamos una por una las deducciones de Hacienda por el alquiler que se aplican en cada comunidad autónoma para la campaña de la Renta 2024-2025, con sus particularidades y requisitos.

Hacienda tiene buenas noticias si vives de alquiler en Madrid

Comenzamos con los inquilinos madrileños, ya que este año la Comunidad de Madrid ha ampliado el límite de edad para acceder a la deducción por alquiler hasta los 40 años, cuando hasta ahora se situaba en los 35. Esta deducción permite recuperar el 30% del alquiler pagado, hasta un máximo de 1.237 euros. Para beneficiarse, el alquiler debe suponer al menos el 20% de la base imponible, y los ingresos no pueden superar los 26.414,22 euros en tributación individual o los 37.322,20 euros en conjunta. Es obligatorio contar con el resguardo del depósito de la fianza en la Agencia de Vivienda Social para poder aplicarla.

Cataluña

En Cataluña, la deducción por alquiler se adapta a diversas situaciones personales. El porcentaje es del 10% con un tope de 300 euros, pero este límite se amplía hasta los 600 euros si se trata de familias numerosas o monoparentales. También pueden beneficiarse los menores de 32 años, mayores de 65, personas desempleadas de larga duración, viudos o personas con una discapacidad igual o superior al 65%. Una ayuda que, aunque modesta en comparación con otras comunidades, se vuelve significativa para muchos perfiles vulnerables.

Andalucía

Los residentes en Andalucía que vivan de alquiler pueden deducirse el 15% del importe pagado, con un límite general de 900 euros, que sube a 1.000 euros si el arrendatario tiene una discapacidad reconocida. Esta deducción está orientada especialmente a los menores de 35 años, los mayores de 65 y víctimas de violencia de género o de terrorismo. Una política que busca equilibrar la balanza entre colectivos vulnerables y el acceso a una vivienda digna.

Asturias

Asturias ofrece una deducción estándar del 10% (hasta 500 euros), pero va mucho más allá para quienes cumplan ciertos criterios. Los jóvenes menores de 35 años, las familias monoparentales, las mujeres víctimas de violencia de género y quienes vivan en zonas con riesgo de despoblación pueden deducirse hasta el 30% del alquiler, con un tope de 1.500 euros. Una medida clave para incentivar la fijación de población en pequeños municipios y apoyar a quienes más lo necesitan.

Comunidad Valenciana

Aquí se aplica una deducción básica del 20% con un límite de 800 euros, pero el porcentaje puede subir hasta el 30% (1.100 euros) si el contribuyente reúne dos o más condiciones especiales, como ser menor de 35 años o tener una discapacidad reconocida. Esta deducción es una de las más completas del país, y su carácter progresivo permite adaptarse a cada perfil personal y familiar.

Canarias

Los contribuyentes canarios pueden deducirse el 24% del alquiler, con un máximo de 740 euros, cifra que aumenta a 760 euros si el arrendatario tiene menos de 40 años o más de 75. Los ingresos máximos permitidos para acceder a la deducción son de 45.500 euros en tributación individual o 60.500 euros en conjunta, lo que amplía considerablemente el espectro de beneficiarios. Un alivio muy importante en un territorio donde el acceso a la vivienda se ha encarecido notablemente.

Castilla y León

Los jóvenes de menos de 36 años en Castilla y León pueden deducirse el 20% del alquiler con un tope de 459 euros, pero si viven en un municipio con menos de 10.000 habitantes, la deducción se eleva al 25% y hasta 612 euros. Una clara apuesta por incentivar la vida en entornos rurales, favoreciendo el arraigo de los jóvenes en zonas menos pobladas.

Extremadura

Extremadura ofrece una deducción del 30% del alquiler, con un máximo de 1.000 euros, que puede ascender hasta los 1.500 euros si la vivienda está en un municipio con menos de 3.000 habitantes. Está destinada a menores de 36 años, familias numerosas o monoparentales, y personas con discapacidad superior al 65%. El límite de ingresos es de 28.000 euros (individual) o 45.000 euros (conjunta).

Navarra

En Navarra, los contribuyentes pueden deducirse el 15% del alquiler hasta 1.500 euros, porcentaje que sube al 20% (1.600 euros) para los menores de 30 años, siempre que sus ingresos no sobrepasen los 30.000 euros. Una de las deducciones más atractivas en términos económicos, especialmente si se compara con otras comunidades.

Otras comunidades con deducciones destacadas

¿Qué hay que hacer para aplicarlas correctamente?

Para poder aplicar cualquiera de estas deducciones, es fundamental guardar todos los justificantes de pago del alquiler y, cuando se requiera, el resguardo del depósito de la fianza. También es importante verificar bien los requisitos que impone cada comunidad autónoma, ya que la edad, el nivel de ingresos, el tamaño del municipio o la situación personal del contribuyente pueden ser determinantes para acceder a estos beneficios.

En definitiva, este 2025 trae excelentes noticias fiscales para quienes viven de alquiler, con deducciones que pueden suponer un ahorro de hasta 1.600 euros en la Declaración de la Renta. Basta con cumplir con los requisitos y tener los papeles en regla. Así que si eres inquilino, revisa tu situación cuanto antes: puede que Hacienda te devuelva un dineral.