`
Economía
hasta julio

Hacienda recauda 1.756 millones extra por subir el IVA de luz y alimentos con la inflación en el 2,7%

La recaudación por impuestos supera hasta julio los 182.000 millones de euros

Las arcas públicas han recaudado hasta julio un total de 1.756 millones de euros extra por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de subir el IVA de la electricidad, el gas y algunos alimentos a partir de enero, retirando la rebaja de este impuesto como medida para hacer frente al alza de los precios. La inflación se situó en julio -y ha repetido en agosto- en el 2,7%, por lo que está todavía lejos de estar controlada.

Al mismo tiempo, el aumento de los ingresos por IVA de Hacienda ha permitido que la recaudación tributaria hasta julio supere los 182.000 millones de euros, cifra superior a la del año 2024 hasta julio, 164.000 millones, que ya fue récord de recaudación por las constantes subidas de impuestos del Gobierno y la mejora de la economía.

De acuerdo con los informes mensuales de recaudación que publica la Agencia Tributaria, las modificaciones tributarias aprobadas por el Gobierno han permitido elevar los ingresos por impuestos en algo más de 4.000 millones de euros hasta julio.

De esos 4.000 millones, casi 1.800 millones se deben a las subidas del IVA de la electricidad, el gas y los alimentos. En concreto, la subida del IVA de la electricidad al 21% desde el 1 de enero de este año ha reportado unos ingresos extra a Hacienda de 375 millones de euros.

El incremento del IVA del gas al 21% en abril de 2024 le ha reportado este año unos ingresos extra -de enero a abril- por valor de 140 millones. Y la decisión de Sánchez de eliminar la rebaja del IVA de algunos alimentos desde el 1 de enero de este año ha permitido a Hacienda ingresar 1.146 millones extra en los siete primeros meses del año de las familias, que siguen sufriendo el alza de precios.

En julio el IPC fue del 2,7%, con la inflación subyacente por encima del 2%, cifra que ha repetido en agosto. Los expertos prevén que en septiembre suba al 3% y posteriormente se relaje en la última parte del año para cerrar con una media anual del 2,6%. Además, advierten, los precios no estarán estabilizados en 2026.

De confirmarse esta cifra, la evolución de los precios habrá sido prácticamente similar a la de 2024, cuando estaban en vigor las rebajas del IVA. El año pasado la inflación fue del 2,8%, y del 3,1% en 2023. De confirmarse la cifra, será también superior a la media de la UE -ahora está en el 2,1%- y más alta del 2%, límite que sirve al BCE para su política de tipos de interés.

La evolución de la inflación por tanto es a la baja pero moderadamente, por lo que no estaría controlada. Pese a ello, el Gobierno ha retirado las ayudas a las familias mientras crece el número de hogares que necesitan recurrir al ingreso mínimo vital y los niveles de pobreza se mantienen o suben.

Además, Hacienda ha subido también la recaudación en 10 millones de euros por el nuevo impuesto especial a los cigarrillos electrónicos, mientras el del tabaco suma ya 189 millones de recaudación extra para las arcas públicas.