Hacienda lanza una advertencia sobre las fianzas de los contratos de alquiler
Hacienda ha lanzado una dura advertencia sobre las fianzas de los contratos de alquiler que deben estar perfectamente documentadas
Hacienda: estos son los pasos que da la Agencia Tributaria para cobrarse una deuda
Hacienda ha lanzado una dura advertencia sobre las fianzas de los contratos de alquiler que deben estar perfectamente documentadas. Hay muchos fraudes que hacen referencia a los alquileres, no solo por parte de la persona que los cobra, sino también por los inquilinos que son los que deben estar muy pendientes de todo lo que hace referencia a su casa. Por lo que es indispensable no intentar engañar a Hacienda y tramitar correctamente todos los pasos que hacen referencia a los contratos de alquiler, incluidas las fianzas que parece que no sirven de nada, pero tienen mucha utilidad.
Los contratos de alquiler sobre los que Hacienda lanzan una advertencia
La dura advertencia que ha lanzado Hacienda ante unos contratos de alquiler que pueden dejar huella. Se han convertido en una forma de obtener una vivienda sin necesidad de comprar, ante unas hipotecas que cada vez están más elevadas. Pese a todo estamos ante un tipo de ingreso y de gasto que no termina de moverse como debería.
Por un lado, hay que hacer el contrato de forma correcta, es decir, con el inquilino correspondiente. Vigilando que no sé subcontrate o que cada persona sea la correcta, es decir, que quien alquile, esté viviendo realmente en el piso. Algo que quizás no suceda en algunos casos con lo que la persona que figura en el contrato es la que fiscalmente tiene las cargas y beneficios.
En algunas ocasiones, con estos contratos pueden empadronarse, pero también cobrar ayudas y bonificaciones, justo lo que necesitan algunas personas y para lo que siguen luchando. Algo que afecta a los propietarios que hacen el contrato es el hecho de pagar en metálico y no dejar señal de lo que se paga.
Hacienda puede revisar todas las mensualidades, comprobando el dinero que se ha recibido y sabiendo si la persona está haciendo correctamente la liquidación de impuestos. En este dinero de más, la fianza debe tener un papel importante. Es un pago que se ha realizado y por lo tanto también deja huella.
No facilitar el documento de la fianza puede conllevar una dura sanción según Hacienda por lo que debemos estar muy al día de lo que supone este tipo de pagos. Es importante estar al día de todos y cada uno de estos documentos para que no haya ninguna duda de lo que puede acabar pasando después, incluida la temida declaración de la renta.
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
Últimas noticias
-
Liam Payne no dejó testamento: qué ocurrirá con la fortuna del ex integrante de One Direction
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
La repatriación de menores inmigrantes es un fracaso absoluto
-
La función secreta de tu móvil que puede detectar si un billete es falso: es perfecta y casi nadie la conoce
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona