Hacienda da 48 horas más a las autonomías para sus informes de financiación
El Ministerio de Hacienda ha prorrogado 48 horas el plazo dado a las comunidades autónomas para presentar sus evaluaciones al informe de expertos sobre la reforma de la financiación autonómica, que concluye hoy a las 24.00 horas.
Así lo ha anunciado hoy en Jaén el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, que ha explicado que el plazo se ha prorrogado a petición de alguna comunidades autónomas que aún no habían cerrado sus evaluaciones.
Una vez que Hacienda disponga de esos informes de evaluación, los remitirá a las comunidades para que cada región conozca las conclusiones que las otras han hecho al informe de expertos.
Estas evaluaciones están elaboradas a petición del comité técnico permanente del Ministerio de Hacienda, en el que hay representantes de todas las autonomías de régimen común, salvo Cataluña, que declinó participar en el proceso.
En Jaén, Fernández de Moya ha recordado que el comité se constituyó el 2 de noviembre con el objeto de «cruzar y contrastar todas las propuestas que nos formulen los entes territoriales».
Por ello, ha reiterado el llamamiento al PSOE para negociar el nuevo modelo de financiación autonómica y que se haga «con rigor y con seriedad».
Un comité sin País Vasco, Navarra y Cataluña
Cataluña no va a participar, ya que desde antes del referéndum ilegal su gobierno regional decidió apartarse de las negociaciones por no tratarse la cuestión de forma bilateral entre la Generalitat y el Ejecutivo Central.
El pasado 2 de noviembre, y con un plazo de tres semanas, se conformó el comité técnico permanente para evaluar el informe de los expertos, comité en el que Cataluña no nombró representante como tampoco hizo en el marco de la comisión de expertos que elaboró el primer informe de financiación.
En este comité no están ni Cataluña ni las autonomías forales de País Vasco y Navarra, y tiene el encargo de valorar el informe de sabios pero también de emitir alternativas distintas con un objetivo final, llegar al máximo consenso.
Lo último en Economía
-
Las CCAA rechazan la propuesta de Óscar López para reducir la temporalidad de los funcionarios
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay. A veces da asco»
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
Últimas noticias
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada de Liga
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el primer pase de micros de la Gala 1
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»