Hacienda castiga con 12.000 euros a los estancos que regalan mecheros por comprar tabaco
Los estanqueros españoles denuncian una campaña de acoso por parte del Ministerio de Hacienda en colaboración con determinados agentes de la Guardia Civil. Según los profesionales contactados por Okdiario, el organismo encargado de controlar el monopolio estatal está utilizando la normativa para imponer sanciones desproporcionadas que, en algunos casos, afectan a la viabilidad de las familias que viven de los estancos.
Este organismo es el Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) y depende del Ministerio de Hacienda. Una de sus funciones principales es vigilar y sancionar a los estancos y está llevando al límite la aplicación de una normativa que le permite establecer enormes multas a los establecimientos.
El Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) lleva la normativa sancionadora al límite
La ley permite a este organismo, por ejemplo, imponer una sanción mínima de 12.000 euros por regalar un mechero a un cliente que compra un cartón de tabaco. Las multas son siempre confirmadas por la vía administrativa, dejando tan sólo la posibilidad de ser recurridas por vía judicial.
Este tipo de sanciones se imponen por violar los «principios de neutralidad e igualdad» de la ley, por los cuales «no se podrá realizar, en ningún caso, actividad promocional de labores de tabaco destinada a los expendedores y titulares de autorización de punto de venta con recargo, ni utilizar a éstos o aquéllos como vía o instrumento para la entrega de incentivos dirigidos al público».
Las fuentes consultadas indican que “se trata de una ley abusiva que permite multas de hasta 120.000 euros y, en algunos casos, la retirada de la concesión, por parte de un organismo que tiene un claro afán recaudatorio y que, en ocasiones, pasa por encima de los derechos de los estanqueros”.
La CMT tiene tres fuentes de ingresos: el canon concesional, la tasa por prestación de servicios y las multas por infracciones. Las cuentas relativas al pasado ejercicio revelan unos ingresos de 29,7 millones de euros. El organismo tiene una plantilla de 56 personas y unos gastos en salarios de 2,08 millones, lo que supone un sueldo medio superior a los 37.000 euros por persona.
Con esta escasa plantilla no se pueden realizar muchas inspecciones y, por ello, la CMT forma a guardias civiles para que hagan ellos la labor de vigilancia. Los agentes de la Benemérita van a los estancos para comprobar las posibles infracciones y también acuden a los bares y restaurantes que tienen máquinas expendedoras. Las actas que levantan sirven a la CMT para imponer las sanciones.
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
Día de la Música: las ocho canciones imprescindibles que alzan la voz por el planeta y la naturaleza
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
ONCE hoy, viernes, 21 de noviembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier receta quede mejor
-
Aviso por nieve en el País Vasco: las peores horas y las zonas más afectadas este fin de semana