De Guindos ve margen para que la banca aumente su colchón de capital de cara a una futura crisis
Los bancos de la eurozona podrían verse obligados a contar con mayores colchones de capital para absorber pérdidas y poder así hacer frente a una potencial crisis sin desencadenar una crisis de crédito (‘credit crunch’) que agravase los efectos de una recesión, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, durante un foro de supervisión bancaria celebrado en Fráncfort.
«Incluso si consideramos adecuado el nivel de capital, aún parece existir margen para contar con una mayor proporción de capital en forma de colchones contracíclicos», ha cuestionado el banquero español en su discurso de apertura del acto, en el que también han participado el presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria, y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, informa Europa Press.
Guindos ha recordado que solo estos colchones de capital contracíclicos serían liberados durante una crisis, puesto que las entidades buscan preservar el resto de reservas macroprudenciales de capital para no incumplir las exigencias del supervisor de cara a poder repartir dividendos.
De este modo, incluso en caso de crisis sistémica, los bancos pueden verse incentivados a vender activos y desapalancarse en vez de recurrir a estos colchones de capital que rebajarían su umbral máximo de distribución, desembocando así en una crisis de crédito que agravaría procíclicamente los efectos negativos de la recesión.
Asimismo, el banquero ha defendido que el espacio de capital liberado debería emplearse en apoyar a la economía en vez de «satisfacer la demanda de dividendos de los accionistas».
En este sentido, el vicepresidente del BCE ha advertido de que solo 7 de los 19 países de la zona euro han activado estos colchones contracíclicos y el mecanismo sigue representando una cantidad de capital «muy limitada» en relación al resto de requerimientos.
«El limitado capital disponible para ser liberado restringe el margen de maniobra de las autoridades macroprudenciales, lo que dificulta el apoyo a la economía en caso de una recesión grave», ha apuntado Guindos, para quien resulta legítimo cuestionar si el sistema bancario cuenta con colchones de capital que pueda ser empleado suficientemente grandes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y busca los 14.300 puntos en la apertura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Guerra en Indra: De los Mozos echa un pulso al presidente para frenar la compra de Escribano
-
El palo a IPTV se hace oficial: ya están llegando las primeras multas de 5.000 euros a estas personas
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicuras
Últimas noticias
-
Salvador Sobral sorprende a David Broncano en ‘La Revuelta’: «Esa es tu especialidad, hablar sin saber»
-
El abogado del hermano de Sánchez trata de frenar el juicio alegando que hay recursos pendientes
-
El Gobierno regala a Marruecos 654.000 € en cámaras térmicas para detectar inmigrantes ilegales
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, jueves 22 de mayo?