De Guindos urge de nuevo a acelerar las fusiones bancarias en Europa para afrontar la crisis
La consolidación del sector en sus mercados domésticos y, al mismo tiempo, a nivel europeo. Es la solución que insiste en pedir el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis De Guindos, para afrontar la baja rentabilidad del sector, agravada por la crisis del coronavirus.
«Creo que la solución es muy clara, creo que la consolidación debe avanzar a nivel doméstico entre bancos pequeños y medianos y simultáneamente a nivel transfronterizo. Creo que es la única forma de abordar el exceso de capacidad y comenzar a hacer frente al problema de la muy baja rentabilidad», ha defendido Guindos durante su intervención en un coloquio organizado por Goldman Sachs.
El ex ministro de Economía en los gobiernos de Mariano Rajoy ha advertido que la rentabilidad de los bancos europeos se va a ver afectada adversamente por la crisis, ya era muy bajo antes de la pandemia, por lo que considera que «deben tomarse medidas con rapidez en términos de reducción de costes, en términos de abordar el exceso de capacidad y en términos de consolidación».
El banquero central ha afirmado que la consolidación del sector bancario europeo representa «una vía natural» para responder al problema de la baja rentabilidad, que si ya era una cuestión crucial antes de la crisis «ahora es incluso más necesario actuar con decisión para afrontarla».
En este sentido, Guindos ha recordado que el Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) ha revisado recientemente sus condiciones de supervisión para facilitar esta consolidación del sistema bancario de la zona euro, por lo que no exigirá unos requisitos de capital más elevados a las entidades que surjan de una fusión.
Salud de la banca
Por otra parte, el vicepresidente del BCE ha destacado que, a punto de completar el examen sobre la vulnerabilidad de las entidades europeas, la impresión preliminar es que la situación de capital en promedio de la banca «es lo suficientemente elevada y suficiente para afrontar la crisis», añadiendo que la institución no ve necesarias medidas extraordinarias en apoyo de la estructura de capital de las entidades.
Temas:
- Banca
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama