De Guindos urge de nuevo a acelerar las fusiones bancarias en Europa para afrontar la crisis
La consolidación del sector en sus mercados domésticos y, al mismo tiempo, a nivel europeo. Es la solución que insiste en pedir el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis De Guindos, para afrontar la baja rentabilidad del sector, agravada por la crisis del coronavirus.
«Creo que la solución es muy clara, creo que la consolidación debe avanzar a nivel doméstico entre bancos pequeños y medianos y simultáneamente a nivel transfronterizo. Creo que es la única forma de abordar el exceso de capacidad y comenzar a hacer frente al problema de la muy baja rentabilidad», ha defendido Guindos durante su intervención en un coloquio organizado por Goldman Sachs.
El ex ministro de Economía en los gobiernos de Mariano Rajoy ha advertido que la rentabilidad de los bancos europeos se va a ver afectada adversamente por la crisis, ya era muy bajo antes de la pandemia, por lo que considera que «deben tomarse medidas con rapidez en términos de reducción de costes, en términos de abordar el exceso de capacidad y en términos de consolidación».
El banquero central ha afirmado que la consolidación del sector bancario europeo representa «una vía natural» para responder al problema de la baja rentabilidad, que si ya era una cuestión crucial antes de la crisis «ahora es incluso más necesario actuar con decisión para afrontarla».
En este sentido, Guindos ha recordado que el Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) ha revisado recientemente sus condiciones de supervisión para facilitar esta consolidación del sistema bancario de la zona euro, por lo que no exigirá unos requisitos de capital más elevados a las entidades que surjan de una fusión.
Salud de la banca
Por otra parte, el vicepresidente del BCE ha destacado que, a punto de completar el examen sobre la vulnerabilidad de las entidades europeas, la impresión preliminar es que la situación de capital en promedio de la banca «es lo suficientemente elevada y suficiente para afrontar la crisis», añadiendo que la institución no ve necesarias medidas extraordinarias en apoyo de la estructura de capital de las entidades.
Temas:
- Banca
- Luis de Guindos
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026