Guindos no subirá el Impuesto de Sociedades, solo aumentará la retención
El Ministro de economía en funciones, Luis de Guindos, anunció recientemente la intención del Gobierno de aumentar los ingresos vía el Impuesto de Sociedades. Aumentar los ingresos por esa vía, no subir el Impuesto de Sociedades. Y es que son varios los economistas que advierten de que en ningún caso acarrearía esto una subida de impuestos, ya que simplemente se haría un adelantamiento de los pagos.
De hecho, lo que el Ministro tratará de hacer no es más que un aumento en la retención sobre los beneficios de la empresa, y en ningún caso subir el Impuesto de Sociedades. Es, para que se hagan una idea, como si en el impuesto del IRPF, nuestra empresa nos retuviera más para que después, en la declaración de la renta, se nos devolviera más. En ningún caso se pagarían más impuestos, simplemente se nos habría retenido más de manera momentánea. Es decir, esto no es más que una línea de liquidez para las arcas del Estado durante un año, toda vez que habría que devolver a la empresa lo sobrante.
Santacruz: «Lo que ocurre es que los impuestos que habrán de pagar son los mismos, la diferencia será que habrá que adelantar más»
El economista Javier Santacruz lo explica: “Una empresa, con el Impuesto de Sociedades que se aplica sobre el beneficio anual, lo que hace es adelantar el pago de impuestos. Entonces, en vez de llamarse retención, se llama pago a cuenta. Lo que ocurre es que los impuestos que habrán de pagar son los mismos, la diferencia será que habrá que adelantar más. Igual que las personas físicas hacemos la declaración de la renta, las empresas hacen ahora, entre el 1 y el 20 de julio, la declaración del Impuesto de Sociedades. Ahí, Hacienda hará balance de cuánto ha pagado esa empresa, y cuánto tiene que pagar. Si lo que se ha pagado es más de lo que se debería pagar, Hacienda se lo devuelve”. Es decir, insistimos, no se paga en ningún caso más, simplemente se adelanta más.
Apenas afectará a las empresas
No hace falta decir que las empresas están muy habituadas a tener que hacer provisiones, por lo que, como apuntan los economistas, esto, incluso, les podría beneficiar en el sentido del ahorro. Toda vez que, recuerden, no pagarán más. Simplemente adelantarán más para que al año siguiente se les devuelva.
El problema que algunos ven a esto es la temporalidad del engrosamiento de los ingresos del Estado, toda vez que, aunque se ingrese más en un determinado momento, tendrán que devolver mucho más. Esto, explican los economistas, podría ser precisamente lo que no convenza a Europa, ya que en ningún caso el Estado recaudaría más realmente, sino que engrosaría sus arcas de manera momentánea y casi artificial.
Lo último en Economía
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
Últimas noticias
-
España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
La dramática carta a los Reyes de una ganadera afectada por los incendios: «El pasto está abrasado»
-
Un toxicómano sufre un brote psicótico y arranca un dedo de un mordisco a un guardia civil en Almería
-
Sánchez evita acompañar a los Reyes en su visita a los incendios y delega en ¡la ministra de Igualdad!
-
Los vecinos de Pere Garau piden limitar la venta de alcohol en el barrio a partir de las 21:30 horas