Guindos: «No hay ningún inversor racional que considere que la independencia se vaya a producir»
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que desde el Gobierno no se ha identificado «ningún tipo de deslocalización» en Cataluña por el desafío independentista, porque «no hay ningún inversor racional que considere que el escenario de independencia se vaya a producir».
Así lo ha señalado en declaraciones en los pasillos del Congreso tras intervenir en la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Cámara Baja, en las que De Guindos ha indicado que las agencias de calificación afirman que la secesión tendría un impacto «muy negativo» para Cataluña y el resto de España.
No obstante, ha añadido que estas agencias también dicen que no es el escenario central y ha afirmado que «no va a ocurrir la secesión y no habrá independencia de Cataluña».
En este sentido, De Guindos ha reiterado que esa hipotética independencia sería «irracional» porque «no tiene ningún sentido desde el punto de vista económico», más allá de las cuestiones legales.
«Cataluña no va a dejar de ser parte de la UE y no va a dejar de ser parte de la zona euro. Va a ser así porque va a continuar formando parte de España, el Estado que forma parte de la unión monetaria», ha enfatizado.
Así, ha asegurado que «en absoluto» la independencia de Cataluña es el escenario que consideran los inversores y el mercado, lo que explica que no haya habido movimientos «importantes» de deslocalización, ya que se considera un panorama «irracional y que no va a ocurrir».
«El Gobierno va a defender lo que está defendiendo en estos momentos, más allá de la legalidad, desde el punto de vista de la racionalidad económica la secesión no tendría el más mínimo sentido», ha insistido.
Desde el Ejecutivo no se ha identificado «ningún tipo de deslocalización» al respecto, según De Guindos, quien acudirá en los próximos días a Barcelona y mantendrá contacto con empresas y la Cámara de Comercio alemana en España, entre otros.
Para el ministro, lo importante es la evolución de la economía española y el cumplimiento de las leyes, al ser cuestiones «fundamentales» para generar confianza y garantías para la inversión.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE