De Guindos (BCE) destaca el impacto «contenido» de la guerra en la estabilidad financiera de la eurozona
La cesta de la compra española es la que más se encarece de la UE: sube el doble que en Francia
La inflación sube al 7,5% en marzo en la eurozona y mete más presión al BCE para subir los tipos de interés
El impacto de la guerra en Ucrania sobre la estabilidad financiera de la zona euro ha sido «relativamente contenido» hasta el momento, mientras que la reacción inicial de los mercados apunta a preocupaciones mucho mayores sobre el efecto del conflicto en el crecimiento y la inflación, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.
«Para la zona del euro, el impacto de la guerra en la estabilidad financiera hasta ahora ha sido relativamente contenido. En general, los mercados han estado funcionando bien», ha destacado el economista español, subrayando que, a diferencia de lo sucedido en marzo de 2020, al comienzo de la pandemia, «no ha habido carrera por el efectivo».
De este modo, Guindos ha explicado que, si bien tanto los bancos como las entidades no bancarias se han visto afectados, especialmente los pocos con una gran exposición directa a Rusia y Ucrania, las consecuencias económicas de la guerra no han tenido un impacto considerable en los sistemas bancarios o financieros de la UE en su conjunto.
En este sentido, considera que la reacción inicial del precio de las acciones de los bancos de la eurozona sugería un impacto mucho más fuerte de lo que suponían sus exposiciones directas, inferior al 1% de los activos, lo que apunta a preocupaciones mucho mayores sobre el crecimiento y la inflación, y el impacto que el conflicto está teniendo al amplificarlos.
Por otro lado, el vicepresidente del BCE ha advertido de que la invasión de Ucrania también ha demostrado «cuán vulnerable es Europa» debido a su alta dependencia de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia, por lo que acelerar la transición ecológica también es una prioridad clave desde esta perspectiva, no solo para abordar los desafíos ambientales y climáticos urgentes que enfrentamos, sino también para ayudar a aumentar la seguridad energética y proteger la economía de la UE.
Lo último en Economía
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Los consumidores de Europa denuncian a aerolíneas como Ryanair o Vueling por cobrar el equipaje de mano
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y se mantiene en máximos desde la burbuja inmobiliaria
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Palo a los jubilados: van a tener que pagar más por los viajes del IMSERSO y estallan
Últimas noticias
-
Suspendido el juicio por la muerte de Maradona por dudas sobre la parcialidad de una de las juezas
-
Asesinado a tiros un abogado ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Los trabajadores de Iryo denuncian falta de formación tras el apagón: «No estamos preparados»
-
Ni Seat ni Renault: éstas son las marcas de coches que te durarán toda la vida, según los expertos
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?