Guerra en el Gobierno: Sánchez, Calviño y Montero se enfrentan por la revisión de precios en obras públicas
Las constructoras avisan de que habrá concursos de obra desiertos si no se revisan los precios
Las grandes constructoras acapararán los fondos europeos y dejarán sin mano de obra a las pymes
El sistema de revisión de precios de algunos materiales de construcción en las obras públicas, que venció el pasado 1 de marzo, ha creado una nueva brecha en el Gobierno. En concreto, se ha producido una disputa entre los ministerios de Economía, Hacienda y Transportes porque «tienen intereses encontrados», aseguran fuentes del sector de la construcción a OKDIARIO.
Por una parte, Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos, y María Jesús Montero, ministra de Hacienda, no están a favor de extender la revisión de precios en los contratos de obras públicas porque «quieren gastar el mínimo dinero posible, pese al récord de recaudación por impuestos», apuntan. Mientras que, por otro lado, Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, apuesta por que se extienda este sistema para poner en marcha las obras y cumplir con la ejecución de los fondos europeos lo antes posible, puesto que hay que hacerlo dentro de los plazos que marca Bruselas.
Ante esta situación, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de una carta que intervenga de forma inmediata para solucionar el problema. De momento, la patronal no ha recibido ninguna respuesta por parte de La Moncloa.
La confederación asegura que esta falta de acuerdo impide la prórroga de este sistema. El presidente de CNC, Pedro Fernández-Alén, explica a OKDIARIO que no se entiende que el Gobierno considere imprescindible dotar de estabilidad a la contratación pública para el cumplimiento de los compromisos adquiridos con Europa, pero que por otro lado se tenga únicamente una visión presupuestaria. Y advierte: «Esta disparidad de criterios frenará al sector y supone una amenaza para la ejecución de los fondos europeos».
Fernández-Alén alerta de que no extender la revisión de precios en los contratos de las obras públicas va a provocar que muchos desarrollos se paralicen, se abandonen o se ralenticen. Además, «va a suponer que cientos de proyectos queden desiertos, sin ofertas. Sin ir más lejos, esta semana se ha quedado desierta la licitación del trasvase entre las cuencas de los ríos Pizarroso, Alcollarín y Búrdalo en Cáceres por 62 millones», dice.
En su opinión, «es normal que esto suceda porque sigue saliendo el pliego sin los precios actualizados y encima la ejecución dura tres o cuatro años. Con la fluctuación de precios que hay ahora mismo en el sector ninguna empresa se va a arriesgar a hacer una obra de tanto tiempo sin tener la seguridad de que los contratos se pueden revisar en caso de que sea necesario».
El presidente de CNC, además, añade que la revisión de precios juega a favor y en contra tanto del Gobierno como del contratista. «Ahora los precios están subiendo, pero cuando empiecen a bajar dentro de un año, por ejemplo, se pagará menos. Pero esto es lo que quiere el sector: seguridad y estabilidad», puntualiza.
Concursos de acreedores
La patronal de la construcción avisa de las consecuencias que podría tener no extender la revisión de precios. En concreto, menciona que entre enero de 2021 y noviembre de 2022 las disoluciones de constructoras aumentaron un 17% y los concursos de acreedores se dispararon un 28%. A su vez, desde 2020 hasta junio de 2022 -últimos índices publicados por el INE- el precio del acero subió un 81%; el del cobre, un 33%; el del aluminio, un 72%; y el de la energía, un 102%.
Por ello, la patronal alerta de que si no se prorroga el sistema se producirá una oleada de disoluciones y concursos de acreedores de empresas de la construcción, al no poder afrontar con garantías las tensiones en los precios de las materias primas, los materiales de construcción y la energía.
Temas:
- Construcción
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025