La guerra comercial marca una cumbre del G20 decisiva para los mercados
Este viernes comienza en Osaka, Japón, una nueva cumbre del G20 que reunirá a las principales potencias económicas y políticas del mundo y que podría ser decisiva para los mercados. La reunión durará dos días y los diferentes mandatarios defenderán cuestiones como los desafíos económicos globales, políticas medioambientales y por supuesto, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
El país anfitrión de esta edición, Japón, ha pedido esta misma mañana «resistir la tentación hacia el proteccionismo» y ha defendido el libre comercio junto a un sistema justo y no discriminatorio.
Por su parte, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha hecho hincapié en la necesidad de «cortar todo apoyo financiero a Maduro y a todos los países que ayudan a Venezuela». Bolsonaro ha contado en esta petición con el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump, el cual ha evitado hacer comentarios sobre posibles sanciones económicas como medida defensiva.
Por su parte, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha recalcado en su intervención de este viernes la necesidad de «llevar a cabo una declaración firme sobre el cambio climático» y de avanzar y priorizar medidas medioambientales que beneficien a toda la sociedad.
Además, los principales países europeos han mostrado también su defensa del multilateralismo, el comercio internacional y la neutralidad climática de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de París.
Por parte de la delegación española, encabezada por Pedro Sánchez y Nadia Calviño, se presionará para incluir dentro de la agenda de la cumbre cuestiones como las migraciones o las políticas de género.
Cuestiones globales
Junto con los temas económicos locales que los diferentes dirigentes buscan incluir dentro de esta esperada cita, existen una serie de cuestiones que se debatirán y que serán determinantes para la economía del futuro. La guerra comercial, el conflicto arancelario encabezado por Trump y el petróleo son algunos de ellos. Otros temas como la inversión internacional, la digitalización del comercio o la innovación y la investigación también tendrán un hueco en esta nueva cumbre.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán en relación con la exportación de petróleo y la reciente noticia de que el país iraní habría superado las reserva de Uranio, también marcarán el debate entre los mandatarios. Otro país protagonista será Venezuela, donde los miembros del G20 deben encontrar una posición conjunta de actuación para hacer frente a la amenaza de Maduro.
Los representantes de los diferentes países cuentan con una apretada agenda que dejará encuentros muy esperados, como el de Trump con el presidente chino Xi Jinping, o el del presidente estadounidense y una posible reunión con Vladimir Putin. Otro de los momentos que más expectación genera es la posibilidad de un encuentro entre el popular Donald Trump y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Lo último en Economía
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
Nuevo desplome en Bolsa: la entrada en vigor de los aranceles lleva al Ibex a caer casi un 3%
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
Últimas noticias
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
-
La comisión sobre Begoña Gómez concluye que hubo «uso ilegítimo» de la Complutense para «crear un negocio»
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
-
Sánchez rinde homenaje al dictador comunista Ho Chi Minh en su mausoleo tras exhumar a Franco del suyo