Grifols trabajará para que «nunca vuelva a haber» otro informe Gotham que cuestione su actividad
Abia defiende explicarse mejor ante el mercado para que un informe así no genere preocupaciones
El nuevo consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, ha afirmado sobre los ataques del fondo bajista Gotham City Research desde enero: «Vamos a trabajar para que nunca vuelva a haber otro informe Gotham que cuestione lo que hacemos».
«Examinaron nuestras relaciones y transacciones con partes vinculadas, que siempre se han realizado en condiciones de mercado, y cuestionaron nuestra gobernanza y transparencia», ha dicho el presidente ejecutivo y CEO de Grifols, Thomas Glanzmann. Así ha aludido al informe publicado el 9 de enero por la firma bajista Gotham City Research que acusaba a la compañía de maquillar sus cuentas.
Glanzmann ha asegurado que el daño de Gotham ha sido significativo en el precio de la acción y en «la reputación que la empresa ha construido en sus 115 años». «Hemos trabajado muy estrechamente con nuestros auditores y con la CNMV y seguiremos todas sus indicaciones, esta crisis debería haber quedado atrás», ha añadido.
En una entrevista a La Vanguardia, el presidente ejecutivo y CEO de Grifols ha explicado que la compañía introducirá otros cambios para «seguir mejorando» su gobernanza y hará que los dos comités claves -el de auditoría y el de compensación- estén compuestos por consejeros independientes.
A juicio de Glanzmann, Gotham eligió Grifols «porque atacan a compañías europeas con mucha deuda». «Lo que no es correcto es manipular al mercado con un informe que no refleja la realidad, como el que hicieron», ha considerado Glanzmann.
También ha destacado que ha habido personas que les han dado su apoyo en privado, aunque «habría sido estupendo que lo hubieran hecho también en público».
Episodio aislado
Nacho Abia, consejero de Grifols, cree que la crisis desencadenada por el informe Gotham «es un episodio aislado, obviamente impulsado por un grupo de interés para ganar dinero en el mercado financiero», algo que a su juicio no se podía prever. Sin embargo, asegura que «ha sido una llamada de atención» para Grifols, que define como una empresa compleja fruto de su gran crecimiento.
Por eso mismo, ha destacado: «Hemos de trabajar para reducir esa complejidad y para aumentar la claridad de nuestras explicaciones al mercado, que es lo que permitió que el informe Gotham generara esas preocupaciones».
No obstante, Abia ha afirmado que lo que más les dolió fue «el desconocimiento del público, y de muchos inversores», de lo que es Grifols, así como su historia y contribución a miles de pacientes.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen