Grifols toma el control de la china Shanghai RAAS con el 26,2% del capital
Grifols, la multinacional española de hemoderivados se ha convertido en el mayor accionista de Shanghai RAAS, la empresa china de producción de medicamentos plasmáticos. Grifols ha pasado a controlar el 26,20 % del capital de la asiática, a cambio de una participación no mayoritaria en Grifols Diagnostic Solutions.
Según ha informado la multinacional de hemoderivados, Shanghai RAAS tendrá el 45 % de derechos económicos y el 40 % de voto en la filial Grifols Diagnostic Solutions.
Esta operación representa una oportunidad única de continuar la expansión internacional de Grifols y «fortalecer» su posición en China, uno de los mercados mundiales con mayor potencial de crecimiento de productos plasmáticos y de soluciones de diagnóstico transfusional.
Los principales accionistas de Shanghai RAAS son Grifols, con aproximadamente un 26,20 % (derechos económicos y de voto), seguido de Creat Group Co Ltd. (Creat), con un 26,18 % y RAAS China Limited, con el 22,78 %, mientras que el resto de acciones se distribuyen entre inversores institucionales y accionistas minoritarios.
Con esta estructura accionarial, Grifols nombrará tres miembros del consejo de administración de Shanghai RAAS, integrado en total por nueve miembros.
La compañía española tiene derecho de veto en supuestos tales como emisión de acciones, enajenación de activos esenciales, fusiones y modificaciones estatutarias, así como los derechos de suscripción preferente en posibles ampliaciones de capital, entre otras cosas.
Shanghai RAAS tendrá dos consejeros en Grifols Diagnostic Solutions de un total de cinco.
Además, en el marco de la operación, ambas compañías han suscrito una alianza estratégica de carácter exclusivo por el que, entre otros aspectos, se establecen los estándares de calidad y de fabricación internacional, para lo que Grifols nombrará a un experto, con el fin de asesorar y verificar el cumplimiento de estos estándares.
Shanghai RAAS se convierte en el distribuidor en exclusiva de los productos plasmáticos y de diagnóstico transfusionales de Grifols en China.
Ésta es la primera transacción realizada en China mediante intercambio accionarial (equity swap) entre una compañía extranjera y una compañía cotizada china no controlada por el estado y no ha requerido ninguna fuente de financiación externa.
Con oficinas comerciales en Shanghai y Pekín, Grifols está presente en China desde la década de los 80 y, en 2019, la compañía contaba con 28 productos registrados.
China es el tercer mercado más importante en ventas para Grifols, lidera las ventas de albúmina y es el tercero en ventas para la División Diagnostic.
Además, el país asiático es un mercado con un importante potencial de crecimiento para Grifols, ya que la progresiva reforma de su sistema sanitario tiene como una de sus prioridades garantizar la seguridad de las donaciones y las transfusiones sanguíneas.
Lo último en Economía
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
¡La rebelión de la acción humana!
-
El Ibex 35 alcanza los 14.900 puntos en la apertura con Sabadell subiendo un 1,8%
-
Los clientes de Mercadona no se lo creen. Llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BOE lo confirma: la fecha límite para que los mutualistas cobren la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Montse Tomé estaba sola: ni una internacional se quiso despedir de ella
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere repentinamente el atleta Mattia Debertolis tras colapsar en los Juegos Mundiales
-
El Govern ampliará la desaladora de Alcudia con dinero de la ecotasa
-
El Barça filtra imágenes nocturnas regando el césped del Camp Nou como medida de presión