Grifols, Pharma Mar o Biosearch: el coronavirus dispara la volatilidad en Bolsa del sector farmacéutico
La propagación del coronavirus por todo el mundo ha hecho que los principales laboratorios y compañías de la salud se hayan lanzado a la carrera para tratar de obtener una vacuna que contenga al virus. Esta situación a su vez, ha generado una gran volatilidad e incertidumbre en estas cotizadas en Bolsa, motivo por el cual los expertos del mercado recomiendan tener precaución con este sector hasta que se controle la pandemia.
Uno de estos ejemplos es el grupo español Pharma Mar. La compañía anunció que cuenta con un compuesto terapéutico, en fase de investigación, que servirá para tratar el brote de coronavirus chino y que podrá confirmar su funcionamiento en «cuestión de semanas». De este modo, las acciones de la farmacéutica se ha revalorizado desde enero por encima de un 12%, con picos de gran volatilidad.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «la situación actual con el coronavirus ha provocado mucha inestabilidad en el mercado de salud, con una especulación en empresas farmacéuticas y de medicamentos. Ha sido un sector algo castigado en los últimos años con alguna que otra subida puntual gracias a las investigaciones como la que comunicó Oryzon hace unas semanas sobre el Alzheimer».
Unión Europea
Grifols está colaborando en varios ensayos clínicos en Estados Unidos y España con el objetivo de desarrollar un potencial tratamiento contra el Covid-19, tal y como informó el grupo en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por otro lado, en España la firma catalana está trabajando en un ensayo clínico con plasma de pacientes recuperados inactivado por azul de metileno y colabora con determinados centros de donación y hospitales públicos.
«A modo de conclusión y en mi opinión, estamos ante un mercado a corto plazo bajista, con una volatilidad que nos acompañará bastantes meses porque las cifras del coronavirus todavía no se han estabilizado. Sobre todo, habrá que ver el impacto económico que dejará en los sectores. Por tanto, debemos de mantenernos cautos y pacientes, analizando detenidamente todos los sectores con sus respectivos fundamentales», añade Morín.
Lo último en Economía
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Bruselas da tres meses a Sánchez para que investigue el apagón y Portugal pide una auditoría europea
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
Últimas noticias
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021
-
La Audiencia Nacional investiga de oficio si el apagón fue un ataque ciberterrorista
-
El Gobierno de Sánchez negó hace sólo 20 días que hubiera «riesgo de apagón» eléctrico en España
-
Detenidos 27 pandilleros de la ‘Mara Salvatrucha’ por implantar en España la banda de El Salvador
-
Una mujer agrede a miembros de Vox en una carpa informativa en Antequera al grito de «¡hijos de puta!»