Grandes hoteleras españolas preparan sus ERTE a la espera de las condiciones del Gobierno
Tic tac, se acaba el tiempo: negociaciones al límite a 4 días de que caduquen los ERTE
Iberia anuncia un ERTE por causas organizativas y de producción por la baja demanda de vuelos
Vueling se suma a Iberia y Globalia: propone un ERTE para los 4.000 trabajadores de su plantilla
El Gobierno negocia a contrarreloj con los agentes sociales una nueva prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), a tan sólo tres días para que finalice el plazo. Esta incertidumbre está afectando duramente a las empresas del sector turístico, como es el caso de las grandes cadenas hoteleras, ya que varias están valorando la posibilidad de aplicar un ERTE productivo a su plantilla si las condiciones propuestas por el Ejecutivo no mejoran.
Esta decisión por parte de algunas de las grandes cadenas hoteleras de nuestro país supondría seguir los pasos de compañía aéreas como Iberia o Vueling, que la pasada semana declararon un ERTE para buena parte de su plantilla. De este modo, tal y como ha podido saber OKDIARIO a través de fuentes del sector hotelero, estas empresas tendrán en cuenta las condiciones que finalmente se pacten entre los agentes sociales y el Ejecutivo, así como la evolución de la demanda a lo largo de los meses de otoño.
Hay que tener en cuenta que, al igual que sucedió en la anterior prórroga de los ERTE, el ministerio de Trabajo y Economía Social, presidido por Yolanda Díaz, ha esperado hasta el último momento para convocar las negociaciones y presentar su propuesta a la patronal y a los sindicatos. Esta situación impulsa a las empresas turísticas, como las cadenas hoteleras, a analizar todos los escenarios posibles y valorar todas las opciones con las que cuentan para poder hacer frente al impacto que todavía tiene la crisis del coronavirus en sus negocios, como es el hecho de declarar un ERTE por causas productivas.
Por el momento, la propuesta que hay sobre la mesa es la de prolongar los ERTE hasta el 31 de enero de 2022 condicionados a formación para empresas de más de 10 trabajadores. Durante los últimos días los agentes sociales han mantenido conversaciones y reuniones con el Gobierno casi de forma diaria, ya que la intención de la ministra Díaz era la de llevar un acuerdo oficial al Consejo de Ministros de este martes, algo que parece que ya no será posible.
Junto a las empresas del sector turístico español, otras muchas compañías aguardan a que haya una prórroga de los ERTE oficial para analizar las posibles medidas a adoptar. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este lunes que espera que el acuerdo con los agentes sociales pueda alcanzarse «esta semana».
Problemas de solvencia
La prórroga de los ERTE está llegando a su fin y con ello, el panorama empresarial vuelve a sufrir las consecuencias de la moratoria en la toma de decisiones que ha supuesto la ampliación en el plazo de presentación de los ERTE. El despacho Abencys, especializado en insolvencias y reestructuraciones, apunta las problemáticas que van a resultar entre las entidades en las próximas semanas e incluso meses, con motivo de esta medida.
Transcurrido el plazo de vigencia de los ERTE, las compañías van a tener que hacer frente a diversas dificultades. En esta vuelta a la realidad, con la reincorporación de la plantilla, las complicaciones para el abono de los salarios, así como los costes sociales de los trabajadores, van a verse traducidos en insolvencias y obligaciones que pueden derivar en concursos de acreedores. Es en el seno de la pieza de calificación del concurso donde la prórroga injustificada de los ERTE puede conllevar consecuencias negativas para los administradores sociales, en tanto pueda entenderse que ha existido un retraso en la solicitud del concurso y/o una agravación de la insolvencia.
En esta línea, Teresa Ezquerra, abogada de Abencys, destaca que «con el fin de los ERTE muchas empresas se van a ver en situaciones complicadas debido al retraso en la toma de decisiones de los empresarios que supuso la prórroga de esta medida que ha enmascarado, en muchos casos, una situación de insolvencia inminente».
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»