Los grandes bancos anuncian provisiones extras por valor de 2.400 millones por las cláusulas suelo
Los afectados por las cláusulas suelo podrán recuperar su dinero dentro de cuatro meses
La patronal anuncia que la banca devolverá como máximo 3.000 millones por las cláusulas suelo
Los hipotecados con cláusula suelo deberán pagar por las deducciones en el IRPF pero sin intereses
Los bancos españoles han informado a la CNMV el impacto que tendrá para sus cuentas la eliminación de las cláusulas suelo poco transparentes, mediante el mecanismo que contempla el Real Decreto Ley que fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado viernes. Las entidades financieras prevén un impacto de más de 2.379 millones de euros.
BBVA ha mantenido su estimación de 404 millones de euros en el beneficio de 2016 para poder cubrir las futuras exigencias monetarias de los consumidores. El banco liderado por Francisco González no “modifica” la cifra que ya dio el pasado 21 de diciembre y explica que dejó de aplicar las cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios a consumidores desde mayo de 2013.
Por su parte, Caixabank calcula que el impacto negativo se va a incrementar hasta los 625 millones de euros, esto supone que el banco provisionará 110 millones más de lo estimado anteriormente.
El banco catalán contaba con una provisión de 515 millones de euros para hacer frente a las reclamaciones de los afectados, pero propondrá al consejo de administración incrementar la provisión adicional.
Banco Popular prevé incrementar su provisión en 229 millones de euros, por lo que la cifra se elevaría a un total de 563 millones de euros para hacer frente al impacto de las cláusulas suelo, según ha informado a la CNMV. No obstante, desde la entidad aseguran que la aplicación de la sentencia del TJUE no afectará a su solvencia y solidez.
Liberbank, por su parte, ha defendido que las cláusulas suelo incluidas en sus contratos de préstamo hipotecario son «legales» y ha cifrado el impacto negativo en 83 millones de euros. Asegura que la decisión extrajudicial pacta la semana pasada no afecta a su estimación del impacto que la sentencia del TJUE tendrá en sus cuentas. La entidad precisó que el impacto de este riesgo se calculará al cierre del ejercicio y se reflejará en los estados financieros del banco.
Desde Bankia han confirmado que la provisión que hizo el mes pasado en las que cifraba en unos 200 millones de euros la retroactividad total de las cláusulas suelo de sus contratos hipotecarios y precisaba que ya había provisionado unos 100 millones. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ya tiene dotados 114 millones de euros y reservará otros 100 millones de euros.
Por último, Banco Sabadell ha cifrado el impacto máximo en 490 millones de euros y ha precisado que las provisiones realizadas por el grupo a 31 de diciembre de 2016 serían «suficientes» para absorber las posibles minusvalías sobre los activos y «los desenlaces de cualquier contingencia abierta».
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»