Gortázar (CaixabanK) recuerda que excluir a los bancos de los fondos europeos perjudicaría a los clientes
Santander se une a Caixabank y propone adelantar los fondos europeos a las empresas
Malestar de la banca con el Gobierno por no tenerla en cuenta para repartir los fondos europeos
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha dicho este lunes que la banca «ayuda a que lleguen los fondos europeos a sus destinatarios pero no se beneficia de ellos», por lo que si se excluye a las entidades que cierren sucursales sólo se perjudicará a los clientes.
Gortázar se ha referido a la posibilidad de que desde el Gobierno se limiten de algún modo los fondos a las entidades financieras; en su opinión, «hay que pensar que los bancos no se benefician de los fondos, sino que ayudan a que lleguen, excluir a una entidad financiera de esto es perjudicar a los clientes».
Ha explicado que el 90% de las sucursales que se cierran están ubicadas a menos de 500 metros de otra existente, «un paseo saludable» que no influye en la exclusión financiera.
La banca, ha dicho Gortázar, durante una jornada organizada por Deloitte y el El País, «es la que canaliza los flujos, las entidades podemos ayudar, en la capacidad de financiar y más todavía cofinanciando».
Pero España está en proceso de recuperación y «no nos estamos ahogando en estos momentos, no hay una necesidad imperiosa de que esto llegue corriendo»; de lo que se trata es de emplear bien 70.000 millones.
La banca está ahora en buena posición de liquidez para ello, y lo que hace falta es que se genere confianza para que el capital privado adicional se movilice; hay que crear confianza «para que esos 70.000 millones vayan acompañados de otro tanto del sector privado», y ahí las entidades financieras serán parte de ese efecto multiplicador.
Sobre el destino de los fondos, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha destacado que se trata de «una oportunidad», aunque ha matizado que de lo que se trata «no es de gastarlos sino de invertirlos».
La transformación del sector debe acometerse «con o sin los fondos», ha señalado, impulsando un cambio en el tejido productivo español y todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad de las compañías.
En el mismo sentido se ha manifestado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que cree que estos fondos «deben ir a reindustrializar y hacerla más digital y más sostenible».
Es importante el concepto de «transformar con neutralidad tecnológica y mayor eficiencia en descarbonización», teniendo en cuenta que hay industrias «que no se pueden electrificar»
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»