Gortázar (CaixabanK) recuerda que excluir a los bancos de los fondos europeos perjudicaría a los clientes
Santander se une a Caixabank y propone adelantar los fondos europeos a las empresas
Malestar de la banca con el Gobierno por no tenerla en cuenta para repartir los fondos europeos
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha dicho este lunes que la banca «ayuda a que lleguen los fondos europeos a sus destinatarios pero no se beneficia de ellos», por lo que si se excluye a las entidades que cierren sucursales sólo se perjudicará a los clientes.
Gortázar se ha referido a la posibilidad de que desde el Gobierno se limiten de algún modo los fondos a las entidades financieras; en su opinión, «hay que pensar que los bancos no se benefician de los fondos, sino que ayudan a que lleguen, excluir a una entidad financiera de esto es perjudicar a los clientes».
Ha explicado que el 90% de las sucursales que se cierran están ubicadas a menos de 500 metros de otra existente, «un paseo saludable» que no influye en la exclusión financiera.
La banca, ha dicho Gortázar, durante una jornada organizada por Deloitte y el El País, «es la que canaliza los flujos, las entidades podemos ayudar, en la capacidad de financiar y más todavía cofinanciando».
Pero España está en proceso de recuperación y «no nos estamos ahogando en estos momentos, no hay una necesidad imperiosa de que esto llegue corriendo»; de lo que se trata es de emplear bien 70.000 millones.
La banca está ahora en buena posición de liquidez para ello, y lo que hace falta es que se genere confianza para que el capital privado adicional se movilice; hay que crear confianza «para que esos 70.000 millones vayan acompañados de otro tanto del sector privado», y ahí las entidades financieras serán parte de ese efecto multiplicador.
Sobre el destino de los fondos, el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, ha destacado que se trata de «una oportunidad», aunque ha matizado que de lo que se trata «no es de gastarlos sino de invertirlos».
La transformación del sector debe acometerse «con o sin los fondos», ha señalado, impulsando un cambio en el tejido productivo español y todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad de las compañías.
En el mismo sentido se ha manifestado el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que cree que estos fondos «deben ir a reindustrializar y hacerla más digital y más sostenible».
Es importante el concepto de «transformar con neutralidad tecnológica y mayor eficiencia en descarbonización», teniendo en cuenta que hay industrias «que no se pueden electrificar»
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
El PP acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Lehecka: a qué hora es y dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…