Google prueba en los bancos españoles una nueva inteligencia artificial para detectar blanqueo de dinero
Google prueba «soluciones anti-money laundering», es decir, programas contra el blanqueo de dinero, «en entidades financieras españolas», tal y como ha anunciado Isaac Hernández, director nacional de Google Cloud en Iberia, en un evento sobre futuro del sector financiero organizado por la compañía y al que ha acudido OKDIARIO. Sin embargo, la empresa no ha querido detallar que bancos están probando actualmente ese software.
Hernández asegura que, en la actualidad, «los bancos tienen en un entorno altamente regulado que protegerse y evitar los delitos financieros, delitos de blanqueo de capitales, delitos de apoyo al terrorismo o delitos de otros tipos».
En ese sentido, las entidades utilizan soluciones con «inteligencia artificial que son capaces de gestionar volúmenes masivos de datos y de identificar patrones concretos que pueden, en un momento determinado, llevar a identificar un posible problema».
Estas soluciones «están utilizándose de forma muy significativa». En ese sentido, Google tiene «soluciones anti-money laundering» que desarrollan «con entidades tan relevantes como HSBC a nivel mundial».
Sin embargo, Hernández desvela que en España también se están desarrollando estas soluciones: «Se está pilotando en determinado tipo de entidades financieras españolas y están aportando mejoras significativas, por ejemplo, en la reducción de falsos positivos».
«Cuando alguien identifica que hay un posible delito financiero, a través de la inteligencia artificial, podremos ser capaces de reducir los falsos positivos y los delitos que antes pasaban desapercibidos», explica el directivo. «Gracias a la inteligencia artificial somos capaces de identificarlos, en muchos casos, con el doble de perfección de lo que hacíamos anteriormente y un poco por debajo de todas estas tendencias», asegura.
Preguntado por OKDIARIO, Hernández lamenta que no puede dar más detalle sobre las entidades financieras implicadas en este proceso: «Son tecnologías que hemos desplegado en HSBC, por ejemplo, y que, efectivamente, hay compañías en España interesadas en conseguir ese tipo de beneficios, de reducción de falsos positivos y de aumento de posibilidades de gestión del fraude financiero».
Google Cloud y la IA
Google Cloud ha revelado en el evento de este miércoles las principales tendencias y aplicaciones de la nube y la inteligencia artificial en el sector financiero para 2024, destacando la aceleración del uso de estas tecnologías en un contexto de transformación profunda.
Uno de los avances más significativos es la adopción de la IA generativa, que ha evolucionado rápidamente de la fase de experimentación a la de producción. Actualmente, el 63% de las empresas de servicios financieros a nivel global ya aplican esta tecnología en casos prácticos, según la compañía.
En España, esto se traduce en una creciente «hiperpersonalización», con el 90% de los clientes bancarios utilizando canales digitales para realizar operaciones básicas como consultar saldos o hacer transferencias.
Otro ámbito destacado es la ciberseguridad, donde la IA está redefiniendo estrategias. El 61% de las entidades financieras que ya emplean estas tecnologías reportan mejoras significativas en la protección contra amenazas, mientras que herramientas avanzadas de análisis e IA permiten detectar y prevenir delitos financieros con mayor eficacia.
Además, Google está trabajando en la integración de datos para ofrecer servicios en tiempo real, rompiendo los tradicionales silos de información y unificando datos de múltiples fuentes.
Según un estudio de Funcas presentado durante el evento, la IA se ha consolidado como un factor clave de competitividad para las organizaciones españolas, impulsándolas a adaptarse e innovar frente al crecimiento exponencial de datos y las crecientes expectativas de los clientes.
Este panorama subraya la necesidad urgente de que las entidades financieras adopten un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica para mantenerse competitivas y responder a los desafíos del sector.
«Google Cloud, con sus soluciones de soberanía digital, su acreditación ENS, su oferta vanguardista de servicios financieros y su región cloud en Madrid, está en una posición única para ayudar a las empresas españolas del sector financiero a navegar esta transformación y emerger como líderes en la era digital», ha sentenciado Hernández.
Lo último en Economía
-
El juez de Nueva York avala el informe de Gotham contra Grifols salvo por una frase falsa sobre un préstamo
-
¿Qué pasa con los aranceles de Trump tras su anulación por la Justicia y qué harán los mercados?
-
El Ibex 35 sube un 0,1% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos tras el freno a los aranceles de Trump
-
Varapalo judicial a Trump: un tribunal tumba sus aranceles por «exceder su autoridad» de forma «ilegal»
-
Retirada urgente de éste pescado que se vende en los supermercados de España: tiene altos niveles de mercurio
Últimas noticias
-
Quién es Emilio Sakraya: actor, cantante y… ¿nuevo novio de Rosalía?
-
El juez de Nueva York avala el informe de Gotham contra Grifols salvo por una frase falsa sobre un préstamo
-
PP y Vox pactan no sancionar este año a los coches de más de 25 años que entren al centro de Palma
-
Condena de 6 meses de cárcel al ‘rey del simpa ‘ por irse sin pagar de 18 bares de Valladolid
-
La cruel burla de Kim Jong-un a Macron en una polémica serie infantil rusa: «Siempre estás con…»