Google invertirá 245 millones en apoyar a empresas periodísticas y combatir las ‘fake news’
Así lo ha asegurado Google a través de una entrada en su blog corporativo. El anuncio se produce después de que Facebook se haya visto salpicado por el escándalo de Cambridge Analytica, empresa que recopiló ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de la red social para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump.
En este sentido, la firma californiana explica que GNI es una iniciativa que busca ayudar al periodismo a prosperar en la era digital y representa «un hito» en el compromiso de Google con la industria de la información.
Sus objetivos principales serán elevar y fortalecer el periodismo de calidad, desarrollar modelos comerciales que impulsen el crecimiento sostenible, y dotar a las empresas periodísticas de innovaciones tecnológicas.
Entre las herramientas integradas en GNI, Google desarrollará ‘Suscribe with Google’, que permitirá a los usuarios comprar su suscripción directamente con los datos personales y bancarios asociados a ella para «diversificar los canales de ingresos».
A esta iniciativa ya se han adherido medios como ‘Le Figaro’, ‘Financial Times’, ‘The New York Times’, ‘The Telegraph’, o ‘The Washington Post’.
Fake News
Por otro lado, ‘el motor de búsquedas’ ha asegurado que sus sistemas han sido mejorados para reconocer situaciones de noticias de última hora y ajustar su contenido para dar relevancia a las fuentes fidedignas y no a los «malos actores que desinforman».
En relación a esto, Google ha lanzado ‘Disinfo Lab ‘junto a la Universidad de Harvard, que busca combatir las noticias falsas durante elecciones o últimas horas, pues admite que «cada vez es más difícil distinguir lo que es verdadero (y no verdadero) a través del canal online».
El gigante tecnológico desgranó que, durante el último año, pagó 12.600 millones de dólares a organizaciones periodísticas y condujo sin coste alguno 10.000 millones de clics a sus páginas «web».
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo