González-Bueno (Banco Sabadell) afirma que la OPA de BBVA está «desorganizada»: «No es fiable»
González-Bueno afirma que la OPA sería como una fusión entre BBVA y Santander si sólo se tienen en cuenta las pymes
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha vuelto a criticar este miércoles la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre el 100% de las acciones de la entidad catalana, asegurando que tiene «muchos aspectos que no son fiables» y que, por eso, «está tan desorganizada». «No es creíble decir que va a haber sinergias sin una fusión», ha sostenido el directivo.
«Creo que el folleto que han presentado a la SEC [Comisión de Bolsa y Valores de EEUU] deja muy claro que reconocen que no hay fusión, que no habrá fusión. Y si no la hay, ¿dónde están las sinergias positivas? ¿Dónde está la reducción de costes? Ya no tiene sentido», ha declarado el CEO de Banco Sabadell.
González-Bueno ha explicado que existe una «oposición social» a la OPA, que también «se ha vuelto política», y ha insistido en las más de setenta asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio que han pedido personarse en el expediente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación -peticiones que han sido rechazadas por el supervisor-, y «todos» se han mostrado en contra.
Así lo ha declarado el directivo en una entrevista con la cadena de televisión CNBC. «No porque no les guste BBVA, que es un gran banco. Es simplemente porque Sabadell es necesario en España», ha incidido durante una de sus intervenciones, mencionando también el posible impacto sobre el negocio bancario de las pymes, que «necesitan de media cuatro o cinco bancos».
Banco Sabadell contra la OPA de BBVA
González-Bueno también ha defendido que una hipotética transacción entre BBVA y Sabadell, si se enfoca exclusivamente en el segmento de pymes, tendría una magnitud comparable a una fusión entre BBVA y Santander.
Además, el directivo ha insistido en su postura de que Europa necesita avanzar hacia una mayor consolidación bancaria, aunque insiste en que esta debe ser de carácter transfronterizo o en mercados con poca consolidación. Según su perspectiva, dicha integración no debería ocurrir a expensas de mercados que ya presentan un alto grado de concentración.
«Si quieren crear campeones europeos, apuesten por la concentración transfronteriza. No consoliden o háganlo donde no haya suficiente», como es el caso de Alemania, donde todavía hay muchos pequeños actores en el sector bancario.
De hecho, se ha mostrado de acuerdo en que Europa necesita menos bancos, pero ha insistido en que deben ser «principalmente transfronterizos». «España es el segundo mercado más concentrado de Europa, después de los Países Bajos, que es muy pequeño, tiene actores muy importantes y existe igualdad de condiciones gracias a las regulaciones», ha agregado sobre esta cuestión.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes