Golpe a Sánchez: Bruselas y BBVA retrasan la recuperación del PIB precovid de España a 2024
Bruselas rebaja en 1,3 puntos el crecimiento de España en 2023 y dispara la previsión de inflación al 8,1%
BBVA prevé que España entre en recesión a partir del cuarto trimestre
Bruselas y BBVA Research han coincidido este jueves en revisar fuertemente a la baja sus previsiones de crecimiento para el próximo año, 2023, lo que retrasa hasta 2024 la recuperación del PIB previo al coronavirus. Será ya después de las elecciones de finales de 2023, cuando las encuestas señalan que Pedro Sánchez cederá la presidencia del Gobierno a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP. La Comisión Europea ha reducido en 1,3 puntos su previsión del año próximo, hasta el 2,1%, mientras que la entidad vasca es más pesimista y ha rebajado su previsión en 1,5 puntos, hasta el 1,8%.
Los dos organismos han decidido mantener su previsión de crecimiento de la economía española para este año por el buen comportamiento del turismo en verano. Pero coinciden en que en 2023 se sufrirá el impacto de la incertidumbre de los precios energéticos y de los cuellos de botella de las cadenas de suministro y prevén un crecimiento menor. En el caso del BBVA, incluso pronostican una recesión a partir del cuatro trimestre del año. Una recesión puntual, que acabaría en el segundo trimestre de 2023, pero que incide en el conjunto del año próximo.
La consecuencia de esta rebaja de las previsiones es que España no recuperará la riqueza previa a la pandemia a finales de 2023, como se esperaba por parte de los organismos, sino que ya se retrasaría a 2024. España ya era según la Comisión Europea y el Banco de España el último país de la Unión en recuperar el PIB de 2019, algo que ya han conseguido otros países como Irlanda.
El escenario para Sánchez por tanto es que se presentará a las elecciones municipales de mayo de 2023 con una recesión económica y a las generales de diciembre sin haber recuperado el PIB de 2019. El BBVA estima que los fondos europeos aportarán al PIB de 2023 un 1%, prácticamente la totalidad del crecimiento de ese año.
Riesgos
La inflación es uno de los mayores riesgos para la economía. Las dos instituciones han elevado sus previsiones anteriores y sitúan ahora el IPC este año en el 8,1% y el 8%, respectivamente. Junto a la inflación, la esperada subida de los tipos de interés por parte de la Fed norteamericana y el BCE, que según el BBVA dejará los tipos en el 2% a finales de 2023.
Esta subida del precio del dinero retraerá la demanda y tendrá su impacto en el crecimiento. Según BBVA, restará un punto de PIB en España.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Otro derbi catalán muy caliente en Cornellá
-
Llegan las mejoras de Aston Martin: revolución en el túnel de viento para salvar a Fernando Alonso
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Cuatro nuevos invitados del 14 al 16 de mayo
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»